18/06/2024
Dentro de las opciones para financiar desarrollo tecnológico de apps, surge una modalidad innovadora que está ganando terreno: el Code for Equity. Este modelo permite a las startups y empresas emergentes obtener el desarrollo de aplicaciones móviles y web a cambio de un porcentaje de su equity, es decir, de su capital social. Esta forma de colaboración facilita el acceso a desarrollos tecnológicos de alta calidad sin necesidad de grandes inversiones iniciales, permitiendo alinear los intereses de ambas partes involucradas.
La creciente popularidad de esta modalidad se debe a varios factores. Por un lado, las startups se benefician al obtener desarrollos tecnológicos punteros sin incurrir en elevados costes iniciales. Por otro lado, las empresas de desarrollo tecnológicas tienen la oportunidad de diversificar sus inversiones y participar en el potencial éxito de las startups. En un mercado cada vez más competitivo, esta sinergia puede ser una nueva fórmula para el éxito de ambos actores.
Es fundamental comprender en profundidad el Code for Equity para evaluar si esta modalidad de financiación es adecuada para tu proyecto. Entender cómo funciona, sus beneficios, riesgos, y cómo implementar un acuerdo beneficioso para ambas partes. En este artículo, exploraremos todos estos aspectos detalladamente, proporcionando una guía completa sobre cómo aprovechar al máximo el Code for Equity en el desarrollo de aplicaciones móviles y web.
El Code for Equity es una modalidad de financiación en la cual una empresa de desarrollo tecnológico acuerda proporcionar servicios de desarrollo de aplicaciones móviles y/o web a una startup o empresa a cambio de un porcentaje de su equity o capital social. En lugar de pagar en efectivo por los servicios de desarrollo, la startup ofrece una participación en la propiedad de la empresa.
El Code for Equity se diferencia ostensiblemente de los modelos tradicionales de financiación, como los préstamos bancarios o la inversión de capital de riesgo, en varios aspectos clave:
El Code for Equity ofrece una alternativa innovadora y flexible para la financiación del desarrollo de aplicaciones, alineando los intereses de startups y desarrolladores y potenciando el éxito compartido. Este modelo permite a las startups acceder a servicios tecnológicos de alta calidad sin la carga financiera inicial, mientras que las empresas de desarrollo pueden participar en el crecimiento de nuevos negocios.
Equipo de desarrollo de GooApps
Acceso a talento especializado y recursos tecnológicos
Uno de los mayores beneficios del Code for Equity es que permite a las startups acceder a desarrolladores con gran experiencia y recursos tecnológicos de alta calidad sin necesidad de realizar ninguna inversión.
Esto es especialmente importante para empresas con presupuestos limitados, que pueden así centrarse en otras áreas, como el marketing o la expansión del negocio.
Flexibilidad financiera y reducción de riesgos económicos
Al no tener que desembolsar una suma de dinero por adelantado, las startups pueden gestionar mejor su flujo de caja y reducir los riesgos financieros asociados al desarrollo de aplicaciones. Esto les proporciona una mayor flexibilidad para ajustar su presupuesto según las necesidades cambiantes del negocio.
Participación en el éxito de la startup
Mediante el Code for Equity, las empresas de desarrollo reciben una participación en el capital de la startup. Esto les permite beneficiarse directamente del éxito y crecimiento futuro de la empresa, alineando sus intereses y fomentando una colaboración más comprometida y enfocada en resultados.
Diversificación de inversiones y potencial de altos rendimientos
Este modelo permite a los desarrolladores y empresas tecnológicas diversificar sus inversiones al obtener equity en múltiples startups. Si bien no todas las startups tendrán éxito, aquellas que sí lo logran pueden generar rendimientos que acaben aportando un balance positivo en el portafolio de inversiones de la empresa de desarrollo.
El Code for Equity ofrece un enfoque mutuamente beneficioso tanto para startups como para desarrolladores. Las startups acceden a talento de primera más especializado sin comprometer su capital, mientras que los desarrolladores participan en el potencial de crecimiento de nuevos negocios, creando una relación sinérgica que potencia el éxito de ambas partes.
Dilución de la propiedad
Uno de los principales riesgos del Code for Equity es la dilución de la propiedad. Al ofrecer un porcentaje del equity a cambio de servicios de desarrollo, los fundadores y accionistas iniciales ven reducida su participación en la empresa. Esto puede ser especialmente problemático si la startup necesita atraer múltiples rondas de financiación, ya que cada nueva ronda diluye aún más la propiedad original.
Dependencia de un tercero para el desarrollo
Confiar en una empresa externa para el desarrollo de aplicaciones significa que la startup depende de un tercero para una parte crítica de su negocio. Si la relación con el desarrollador no es óptima, o si hay retrasos y problemas de calidad, esto puede afectar el tiempo de lanzamiento al mercado y la competitividad de la empresa.
Riesgo de que la startup no prospere
El principal riesgo para las empresas de desarrollo que optan por el Code for Equity es la posibilidad de que la startup no prospere. Si la empresa no logra alcanzar sus objetivos de crecimiento o fracasa, el equity recibido no tendrá valor, y la empresa de desarrollo no recuperará su inversión en tiempo y recursos.
Dificultades en la evaluación del valor de la empresa
Evaluar correctamente el valor de una startup es complejo y conlleva riesgos. Las proyecciones de crecimiento pueden ser inciertas, y los desarrolladores pueden encontrar dificultades para determinar un valor justo por su trabajo. Una valoración incorrecta puede resultar en una compensación inadecuada, afectando negativamente el retorno de la inversión.
Aunque el Code for Equity ofrece beneficios para ambas partes, también presenta riesgos que tanto las startups como los desarrolladores deben considerar. Evaluar estos riesgos y planificar adecuadamente puede ayudar a mitigar las desventajas y maximizar las oportunidades de éxito.
Eric García, CEO de GooApps
La evaluación y selección de proyectos para un modelo de Code for Equity es un proceso que asegura tanto a startups como a desarrolladores una colaboración fructífera. Este apartado aborda los criterios esenciales que deben considerarse al evaluar un proyecto y los pasos necesarios para realizar una evaluación exhaustiva. Es vital que ambas partes entiendan y acuerden los parámetros de selección para garantizar una asociación positiva y mutuamente beneficiosa.
Potencial de crecimiento y viabilidad del negocio
Evaluar el potencial de crecimiento y la viabilidad del negocio es fundamental para determinar si un proyecto es apto para el Code for Equity. Este análisis implica examinar el tamaño del mercado objetivo, la demanda del producto o servicio, y la capacidad de la startup para escalar sus operaciones.
Las startups con un mercado amplio y en crecimiento, junto con un producto innovador y necesario, presentan una mayor oportunidad de éxito. Además, la startup debe demostrar que tiene un modelo de negocio sostenible que puede generar ingresos a largo plazo. Un mercado sólido y un plan de negocio claro para la escalabilidad son indicadores clave de viabilidad.
Experiencia y compromiso del equipo fundador
La experiencia y el compromiso del equipo fundador son determinantes en el éxito de una startup. Un equipo con una sólida trayectoria en la industria, habilidades complementarias y una visión clara tiene más probabilidades de llevar el proyecto a buen puerto.
La evaluación debe incluir un análisis detallado de las habilidades técnicas y de gestión del equipo, su experiencia previa en startups, y su capacidad para ejecutar la visión del negocio. Además, el compromiso del equipo con el proyecto es esencial. Deben demostrar pasión, dedicación y una fuerte ética de trabajo. Un equipo fundador con estas características aumenta las posibilidades de éxito y mitigación de riesgos para la empresa de desarrollo.
Los criterios de selección para el Code for Equity deben centrarse en la viabilidad del negocio y la solidez del equipo fundador. Evaluar estos aspectos con detenimiento ayuda a asegurar que el proyecto tiene el potencial de crecer y prosperar, ofreciendo beneficios para ambas partes involucradas.
Para asegurar que un proyecto es adecuado para el Code for Equity, se debe seguir un proceso de evaluación riguroso. Este proceso ayuda a identificar los proyectos con el mayor potencial de éxito y a mitigar los riesgos asociados.
Análisis del mercado y competencia
Evaluación financiera y proyecciones de crecimiento
El proceso de evaluación para proyectos de Code for Equity debe ser exhaustivo y detallado, considerando tanto el análisis del mercado y la competencia como la evaluación financiera y las proyecciones de crecimiento. Este enfoque asegura una selección informada y estratégica, aumentando las posibilidades de éxito y beneficios para ambas partes involucradas.
Eric García y Osvaldo Ulises, CEO y Desarrollador Senior de GooApps
Implementar un acuerdo de Code for Equity requiere un enfoque estructurado para asegurar que ambas partes estén alineadas y que el proyecto tenga las mejores posibilidades de éxito. Este apartado describe los pasos para negociar y establecer los términos del acuerdo, así como los aspectos legales y contractuales que deben considerarse.
Determinación del porcentaje de equity
La determinación del porcentaje de equity que se otorgará a la empresa de desarrollo es quizás el punto de acuerdo más importante. Este porcentaje debe reflejar el valor del trabajo realizado y el potencial de crecimiento de la startup.
Generalmente, el equity puede oscilar entre el 5% y el 15%, dependiendo de la magnitud del proyecto y la fase en la que se encuentre la startup. Ambas partes deben llegar a un acuerdo que sea justo y beneficioso, garantizando que la startup no se diluya excesivamente y que la empresa de desarrollo obtenga una participación que considere atractiva y que incentive su compromiso.
Definición de hitos y entregables
Establecer hitos claros y entregables es esencial para asegurar que el proyecto avance según lo planeado. Estos hitos deben ser específicos, medibles y alcanzables, y deben estar alineados con los objetivos estratégicos de la startup.
Por ejemplo, un hito podría ser el lanzamiento de una versión beta de la aplicación en un plazo de seis meses, mientras que los entregables podrían incluir un diseño de interfaz de usuario completo y una funcionalidad básica implementada. Definir estos hitos y entregables con antelación ayuda a mantener el proyecto enfocado y facilita la evaluación del progreso.
La negociación y el establecimiento de términos en un acuerdo de Code for Equity deben ser realizados con atención al detalle por ambas partes. Determinar el porcentaje de equity y definir hitos claros y entregables son pasos necesarios para garantizar que ambas partes estén alineadas y que el proyecto tenga una base sólida para el éxito.
Implementar un acuerdo de Code for Equity implica negociaciones y establecimiento de términos, pero también la gestión de aspectos legales y contractuales para proteger los intereses de ambas partes. Este apartado detalla los elementos más importantes que deben incluirse en el contrato para asegurar una colaboración segura y beneficiosa.
Contratos de equity
Un contrato de equity formaliza el porcentaje de acciones que se otorgará a la empresa de desarrollo a cambio de sus servicios. Este contrato debe detallar claramente los términos del acuerdo, incluyendo el porcentaje exacto de equity, los derechos asociados a estas acciones, y cualquier condición especial que se aplique. Además, debe especificar las obligaciones y responsabilidades de cada parte para asegurar una comprensión mutua y evitar disputas futuras.
Acuerdos de confidencialidad (NDAs)
La protección de la información confidencial es imprescindible en cualquier acuerdo de Code for Equity. Un acuerdo de confidencialidad (NDA) garantiza que ambas partes mantendrán en secreto cualquier información sensible compartida durante la colaboración. Esto incluye detalles técnicos, estrategias de negocio, y cualquier otro dato que podría perjudicar a la startup o la empresa de desarrollo si se divulga. Los NDAs deben ser claros y específicos, detallando exactamente qué información está protegida y las consecuencias de cualquier violación del acuerdo.
Protección de propiedad intelectual
La propiedad intelectual (PI) generada durante el desarrollo del proyecto debe ser claramente definida y protegida en el contrato. Esto incluye cualquier software, código fuente, diseños, y otras innovaciones desarrolladas. Es fundamental especificar quién será el propietario de la PI y bajo qué condiciones se pueden usar, modificar, o licenciar estos activos. La startup generalmente debe retener la propiedad de la PI desarrollada, mientras que la empresa de desarrollo puede recibir una licencia para usarla conforme a los términos del acuerdo.
Derechos de las partes
El contrato debe también establecer los derechos y obligaciones de cada parte. Esto incluye los derechos de la empresa de desarrollo como accionista, como el derecho a recibir información periódica sobre el estado de la startup y participar en decisiones importantes. También debe detallar las obligaciones de la startup hacia la empresa de desarrollo, asegurando que cualquier promesa de equity se cumpla y que la colaboración se lleve a cabo de manera justa y transparente.
En conclusión, los aspectos legales y contractuales son determinantes para el éxito de un acuerdo de Code for Equity. A través de contratos debidamente redactados, acuerdos de confidencialidad sin flecos, y una clara protección de la propiedad intelectual y los derechos de las partes, ambas empresas pueden asegurar una colaboración segura, justa y beneficiosa.
Equipo de desarrollo de GooApps
Elegir a GooApps como tu socio de desarrollo de aplicaciones asegura una colaboración eficiente, segura y de alta calidad. A continuación, veremos las razones para considerar a GooApps como tu partner en un acuerdo de Code for Equity.
En GooApps, contamos con un equipo multidisciplinario de expertos en tecnologías avanzadas y metodologías de desarrollo que está preparado para abordar proyectos complejos y ofrecer soluciones innovadoras. En nuestros equipos multidisciplinarios contamos con perfiles tales como:
Dominamos una amplia gama de tecnologías modernas, como:
Utilizamos metodologías ágiles como Scrum, Kanban y Lean para asegurar un desarrollo eficiente y adaptable. Estas metodologías nos permiten entregar incrementos de producto de manera continua y adaptarnos rápidamente a los cambios en los requisitos del proyecto, mejorando la calidad del producto final.
La comunicación es clave en GooApps. Utilizamos herramientas eficientes como Slack para mantener a todos los involucrados informados y alineados. Establecemos horarios de comunicación regulares y métodos claros para compartir actualizaciones y resolver problemas rápidamente.
Nos aseguramos de cumplir con todas las normativas relevantes, incluyendo el RGPD, LOPD-GDD, MDR e IVDR. Esto garantiza que nuestras aplicaciones sean seguras y cumplan con los más altos estándares legales, protegiendo tanto a los usuarios finales como a nuestros clientes.
Implementamos estrictos estándares y procedimientos de Quality Assurance (QA) para asegurar que cada aplicación desarrollada cumpla con los más altos niveles de calidad. Realizamos pruebas unitarias, de integración, funcionales y de usabilidad, además de auditorías de calidad y revisiones de código regulares.
Nuestra capacidad de incorporar las últimas innovaciones tecnológicas en nuestros proyectos garantiza que tus aplicaciones se mantengan competitivas y alineadas con las tendencias del mercado.
Para acceder al acuerdo Code for Equity con GooApps, es necesario analizar en qué fase se encuentra la startup. Esto se debe a que GooApps evalúa la elegibilidad del proyecto basándose en su etapa de desarrollo. A continuación, se explicarán las distintas fases de una startup para comprender mejor el proceso de evaluación de GooApps.
GooApps ofrece acuerdos de Code for Equity exclusivamente para startups que se encuentran en la fase Seed o en etapas más avanzadas. Las startups en fase Pre-seed no son elegibles para este tipo de acuerdo. Las condiciones específicas para acceder a este acuerdo incluyen:
Estas condiciones aseguran que tanto GooApps como las startups puedan beneficiarse de una colaboración efectiva y satisfactoria bajo el modelo de Code for Equity.
En GooApps, entendemos que cada startup tiene necesidades y recursos únicos. Por ello, disponemos de diferentes modalidades de acuerdo de Code for Equity, según el estado y las circunstancias específicas de cada proyecto:
Si deseas saber qué opción aplicaría a tu proyecto, no dudes en agendar una consulta gratuita con nosotros. Discutiremos tu proyecto, evaluaremos cómo podemos colaborar de la forma más beneficiosa posible para ambos y te haremos una propuesta.
En resumen, el Code for Equity es una modalidad de financiación innovadora que ofrece ventajas tanto para startups como para desarrolladores. A través de este modelo, las startups pueden acceder a talento y recursos tecnológicos sin desembolsos iniciales, mientras que las empresas de desarrollo tienen la oportunidad de participar en el éxito y crecimiento de nuevas empresas. Sin embargo, también existen riesgos que deben ser cuidadosamente evaluados, como la dilución de la propiedad y la dependencia de un tercero para el desarrollo tecnológico.
Elegir el modelo de financiación adecuado es importante para el éxito de cualquier startup. El Code for Equity puede ser una opción ideal para aquellas empresas que buscan flexibilidad financiera y están dispuestas a compartir una parte de su equity a cambio de servicios de desarrollo tecnológico. Es fundamental que tanto las startups como los desarrolladores realicen una evaluación exhaustiva y establezcan términos claros y justos para asegurar una colaboración fructífera.
En GooApps, estamos comprometidos a proporcionar soluciones de desarrollo de alta calidad a través de acuerdos de Code for Equity. Con nuestra experiencia y dedicación, podemos ayudarte a transformar tu visión en una aplicación exitosa y de alta calidad que cumpla con todas tus expectativas y necesidades del mercado.
¿Estás interesado en explorar cómo el Code for Equity puede impulsar tu proyecto de desarrollo de aplicaciones móviles o web? Contacta con GooApps para obtener más información y descubrir cómo podemos ayudarte a transformar tu visión en realidad.
Próximos pasos:
No esperes más, GooApps es tu partner ideal para proyectos de Code for Equity. ¡Contacta con nosotros hoy mismo y da el primer paso hacia el éxito!
Y si ya tienes una app móvil o web desarrollada, pero quieres mejorarla mediante el Code for Equity, realizaremos una auditoría gratuita de tu aplicación para evaluarla.
Completa el formulario y GooApps® te ayudará a encontrar la mejor solución para tu organización. ¡Contactaremos contigo muy pronto!