Apps Salud

Prevemama, machine learning para detectar el riesgo de padecer cáncer de mama

PreveMama la App médica basada en machine learning e IA que detecta el riesgo de padecer cáncer de mama en las mujeres. Ganadora del Reto Novartis de Comunicación Clínica Eficaz en la modalidad Growth del V Hackathon Salud Virtual.

03/08/2021

La necesidad de contar con una app basada en machine learning

Desafortunadamente, se estima que 1 de cada 8 mujeres serán diagnosticadas de cáncer de mama a lo largo de su vida. El dato positivo es que si somos capaces de diagnosticar este cáncer de manera precoz, el tratamiento va a ser mucho menos agresivo y las posibilidades de superarlo aumentan notoriamente.

Conscientes de la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y de las limitaciones actuales de las consultas presenciales, a los facultativos del Hospital Universitario Ramón y Cajal, les surgió la idea de crear una app que pueda categorizar el riesgo que tiene una usuaria de padecer cáncer de mama a lo largo de su vida, haciendo las recomendaciones oportunas para conseguir una prevención adecuada.

Para calcular este índice de riesgo, en la app se evalúan una seria de antecedentes personales y familiares cómo su edad, peso, estatura, edad a la que se tuvo el primer periodo, embarazos, si se encuentra en la menopausia, antecedentes familiares… Con la información recogida y según los algoritmos médicos, se calcula el riesgo y se determinan siguientes pasos.

La App Preve>ama ofrece una recomendación específica para cada mujer sobre el modo en el que se debe realizar la prevención del cáncer de mama, de la prueba de imagen a realizar (Mamografía, Ecografía y/o Resonancia) y de la periodicidad para conseguir una adecuada prevención. De esta manera Prevemama sigue la tendencia actual, crear programas de cribado personalizados, basándose en los diferentes tipos de riesgo, de modo que la prueba diagnóstica y la periodicidad cambia en cada caso dependiendo a cuál grupo de riesgo pertenezca.

 

desarrollar-app-salud-cta

Galería de Imágenes

¿Cómo afrontamos el reto desde Goo Apps?

Existen una serie de aspectos técnicos indispensables que se determinaron inicialmente para qué esta APP tuviera éxito:

Usabilidad: Necesariamente tenía que ser fácil de usar. Con el objetivo de que se use por el máximo número de mujeres posibles, consideramos que tiene que ser lo más sencilla posible para que la tecnología no sea una barrera.
Inteligencia Artificial y Machine learning. Se consideró que los algoritmos que calculan el riesgo de cáncer tienen que ir cambiando y actualizándose según la nueva información disponible a nivel científico y de mercado. Por ello, se consideró oportuno utilizar algoritmos de Machine learning para ir mejorando los cálculos de la app.
Protección de datos: Al tratarse de una app donde se recoge información de carácter personal, debe asegurarse que se cumple estrictamente la ley de protección de datos de manera en que se pueda garantizar la confidencialidad de los mismos.
Accesibilidad: Un factor importante es que estuviera disponible para cualquier usuario, en cualquier dispositivo. Esto implica que el desarrollo se gestionara tanto para iOS así como para Android.

Para la creación de esta app resultó indispensable trabajar codo con codo con el equipo médico con el objetivo de desarrollar la mejor App posible. Este equipo de médicos e ingenieros estuvo conformado por la Dra. Teresa Presa Abós, el Dr. Miguel Chiva de Agustín y la Dra. Irene Vicente Zapata, facultativos radiólogos y los ingenieros de GooApps®, Lukas Kosnar y Pablo Reguera.

La app fue proclamada Ganadora del Reto Novartis de Comunicación Clínica Eficaz en la modalidad Growth del V Hackathon Salud Virtual.

La App Prevemama puede ser descargada de manera totalmente gratuita en IOS y Android

 

Da el siguiente paso

Completa el formulario y GooApps® te ayudará a encontrar la mejor solución para tu organización. ¡Contactaremos contigo muy pronto!

CONTACTAR

Al dar OK aceptas nuestra política de privacidad.

¡Un segundo!

¿Quieres estar al día con las novedades en salud y tecnología?