Eventos

Break the Gap: las ponentes, mentoras y jurado que liderarán el evento

24/06/2025

Después del éxito del AI & mHealth Challenge 2024, GooApps lanza en 2025 una edición más ambiciosa: Break the Gap: AI for Health & Sport Summit 2025.

Esta nueva edición incluye dos verticales independientes:
Salud digital y bienestar, por un lado.
Tecnología deportiva y rendimiento físico, por otro.

Ambas con el objetivo compartido de transformar ideas en startups tecnológicas viables, escalables y centradas en personas.

Este año, el evento refuerza su compromiso con la equidad. Aunque los equipos podrán estar formados tanto por mujeres, hombres, o mixto, el programa estará protagonizado, salvo alguna posible excepción, exclusivamente por mujeres expertas en múltiples ámbitos. Las ponentes, las mentoras y las miembros del jurado que conocerás en este artículo son referentes en innovación, estrategia, tecnología, medicina, deporte y negocio.

Porque impulsar el talento femenino no significa excluir, sino ampliar el foco.

Tras el cierre de la convocatoria y la evaluación por parte del jurado, ya se han seleccionado los 8 proyectos finalistas: cuatro por cada vertical. Estos equipos comenzarán ahora su participación en el programa de aceleración, donde contarán con mentoras especializadas y formación intensiva para llevar sus propuestas al siguiente nivel.

El punto de partida será un ciclo de tres jornadas online abiertas al público, que tendrán lugar los días 3, 10 y 17 de julio de 2025. En estas sesiones, un grupo de ponentes referentes compartirá su conocimiento en áreas clave como diseño de producto, estrategia financiera, internacionalización, accesibilidad, impacto y tecnología aplicada.

En este artículo te presentamos a las profesionales que harán posible Break the Gap 2025. Mujeres que inspiran con su trayectoria, dispuestas a acompañar e impulsar nuevas soluciones que transformen el futuro de la salud y el deporte.

Las voces que inspiran: ponentes del Break the Gap

Elena Dolinski | 3 de julio | 10:30

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-02

Philanthropreneur | Corporate Advisor en UkandoitGlobal 

Con una trayectoria que cruza continentes, sectores y formatos, Elena Dolinski es una estratega internacional especializada en sostenibilidad, impacto social y transformación organizacional. Ha sido reconocida por la Casa Blanca y el Women Economic Forum, y ha acompañado a startups, multinacionales y gobiernos en su camino hacia el triple impacto: social, económico y ambiental.

Ponencia: Emprendimientos con Propósito: Transformando el Cuidado con Tecnología | 3 de julio | 10:30

En su charla, Elena parte de una experiencia personal y emocional, la lesión de su hija en un partido de voleibol, para hablarnos de algo universal. La necesidad de que la tecnología esté al servicio de las personas. Nos explicará cómo la inteligencia artificial puede ser la compañera perfecta en momentos críticos, como una lesión deportiva, si se implementa con propósito, empatía y visión de impacto.

Como dice Elena, “La inteligencia artificial, por más avanzada que sea, necesita algo fundamental para ser verdaderamente transformadora: el propósito.”

Además, Elena formará parte del jurado y actuará como mentora durante el evento, acompañando a los equipos en la definición de narrativas con propósito, el desarrollo de propuestas de valor sostenibles y la creación de alianzas transformadoras que generen impacto real y duradero.

cta-registro-jornada-inaugural

 

Macarena Daher | 3 de julio | 11:00

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-03

UX/UI Product Designer en Read Your Body

Macarena Daher es diseñadora de producto con una visión clara: el diseño no es solo estética, es estrategia. Desde su puesto en Read Your Body, una app de seguimiento del ciclo menstrual reconocida por su enfoque en el autoconocimiento y la salud personalizada, aplica metodologías de Design Thinking para crear soluciones digitales centradas en las personas.

Ponencia: Design Thinking en acción: crear con empatía, diseñar con impacto | 3 de julio | 11:00

En su intervención, Macarena nos enseñará cómo aplicar procesos de diseño centrado en el usuario para construir productos que realmente importen. Su enfoque parte de la premisa de que si no entiendes el dolor real de tu usuario, no tienes una solución, tienes una suposición. La charla mostrará cómo traducir necesidades profundas en funcionalidades relevantes, cómo prototipar con sentido y cómo evitar el error de enamorarse de una idea antes de validar el problema.

Además de su rol como ponente, Macarena también participará como mentora. Acompañará a los equipos durante todo el proceso, facilitando sesiones de creatividad, testing y diseño, y ofreciendo guía estratégica en la conceptualización de productos digitales.

cta-registro-jornada-inaugural

 

Mónica Granda | 10 de julio | 10:30

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-04

Economista | Cofundadora de Siembra Capital

Mónica Granda es economista especializada en finanzas estratégicas para startups. Desde Siembra Capital, actúa como CFO externa para empresas tecnológicas que buscan escalar de forma ordenada y sostenible. Su trabajo se centra en estructurar rondas de inversión, definir estrategias de crecimiento y acompañar a fundadoras y fundadores en la toma de decisiones críticas. 

Ponencia: “De idea a inversión”: cómo escalar tu startup de salud y deporte con estrategia financiera | 10 de julio | 10:30

En esta sesión, Mónica explicará qué buscan los inversores en startups de sectores como la salud digital, o el deporte inteligente. Compartirá claves para construir una narrativa financiera que conecte con quien toma decisiones de inversión, cómo evitar errores comunes en las primeras etapas y cómo alinear la estrategia económica con la visión de impacto.

Además, Mónica Granda formará parte del jurado del Break the Gap, donde aplicará su experiencia para evaluar la sostenibilidad económica y el potencial de crecimiento de los proyectos finalistas.

cta-registro-segunda-jornada

 

Lourdes González | 10 de julio | 11:00

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-05

Responsable de Accesibilidad Tecnológica en Fundación ONCE

Con más de dos décadas dedicadas a la accesibilidad tecnológica, Lourdes González es una de las voces más autorizadas en el ámbito de la inclusión digital. Desde Fundación ONCE, lidera proyectos que garantizan que nadie quede fuera del acceso a la tecnología, independientemente de sus capacidades. Su trabajo combina visión estratégica, rigor técnico y una perspectiva profundamente humana.

Ponencia: Inclusión de la accesibilidad en el diseño de productos y servicios basados en TIC | 10 de julio | 11:00

Lourdes compartirá cómo integrar la accesibilidad desde las primeras fases del diseño de cualquier solución tecnológica. Explicará por qué esperar al final del desarrollo para “adaptar” un producto es ineficaz y más caro. Y sobre todo, mostrará cómo el diseño inclusivo es una oportunidad para innovar mejor, no una obligación regulatoria.

Una charla que debería ser obligatoria para cualquiera que esté creando tecnología con ambición de impacto.

Lourdes también participará como mentora y miembro del jurado del Break the Gap 2025, asegurando que la accesibilidad sea un criterio de calidad e innovación en todos los proyectos.

cta-registro-segunda-jornada

 

Mar Navarro Montes | 17 de julio | 10:30

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-06

Biotecnóloga y consultora de internacionalización en USA Launching Pad

Mar Navarro Montes ha vivido la innovación desde dentro y fuera. Como fundadora de una startup en Silicon Valley, como investigadora en la University of California, Berkeley, y ahora como consultora para empresas que quieren aterrizar en el mercado estadounidense sin perderse en el intento. Su especialidad es ayudar a startups de Biotech y HealthTech a validar su propuesta desde la raíz del problema, no desde la solución.

Ponencia: Cómo construir una startup desde el problema: claves para crear soluciones que importan | 17 de julio | 10:30

En esta charla, Mar desmonta un error común en el mundo startup, que es enamorarse de una idea antes de validar si resuelve algo que a alguien le importe. Con un enfoque muy práctico, explicará cómo detectar señales reales de problem-solution fit, cómo validar hipótesis desde el día uno y cómo evitar que tu solución se convierta en un producto huérfano.

Una ponencia pensada para quien quiere crear algo realmente útil, además de técnicamente brillante.

Mar también participará como mentora y jurado en el Break the Gap 2025, especialmente en el vertical de salud, acompañando a los equipos en la fase de ideación, validación y orientación estratégica para abrir mercado.

cta-registro-tercera-jornada-salud

 

María de la Luz del Valle | 17 de julio | 11:00

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-07

Médica experta en tecnologías en Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia

Médica de formación y tecnóloga por convicción, María de la Luz del Valle trabaja desde Biobizkaia para impulsar la innovación traslacional en el sistema de salud vasco. Con una mirada crítica y proactiva, combina conocimiento clínico con visión tecnológica para que los avances no se queden en el laboratorio, sino que lleguen a quienes más los necesitan: los pacientes.

Ponencia: Tecnología y salud, de oportunidad a imperativo | 17 de julio | 11:00 

En su charla, María analizará cómo el uso de tecnologías de alto impacto, desde IA hasta bioingeniería, ha pasado de ser un valor añadido a una necesidad urgente en los sistemas sanitarios. Hablará del nuevo perfil profesional que se está consolidando: el médico tecnólogo. Y pondrá el foco en el papel que pueden y deben desempeñar las mujeres en este proceso de transformación.

Una ponencia que conecta la práctica clínica con la innovación estratégica, desde dentro del sistema.

María de la Luz del Valle también formará parte del jurado del evento, aportando su criterio clínico-tecnológico a la hora de valorar la aplicabilidad y el impacto de las soluciones propuestas en el vertical de salud.

cta-registro-tercera-jornada-salud

 

Eva Sánchez-Céspedes Rojo | 17 de julio | 13:00

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-08

Especialista en céspedes deportivos en Real Sporting de Gijón

Eva Sánchez-Céspedes lidera actualmente el departamento de terrenos de juego y jardinería del Real Sporting de Gijón. Su experiencia previa incluye cargos como Head Greenkeeper en el Club de Golf Vallromanes, jefa de producción en viveros de césped deportivo y jefa de servicio en la Ciudad Deportiva del Real Madrid (Valdebebas). Su perfil combina conocimiento técnico, gestión operativa e innovación aplicada al deporte de alto nivel.

Ponencia: Una alfombra verde | 17 de julio | 13:00

Desde un rol tradicionalmente dominado por hombres, Eva compartirá su experiencia abriéndose camino en el mundo de la gestión de terrenos de juego de alto rendimiento. Explicará los diferentes perfiles profesionales involucrados en su gestión (jardineros, greenkeepers, groundsmen), los ámbitos de actuación de cada uno, y cómo la tecnología está ayudando a optimizar esta infraestructura tan decisiva. Una charla que pone foco en lo que normalmente pasa desapercibido, el escenario donde se juega todo.

cta-registro-tercera-jornada-deporte

 

Mentoras y jurado: la experiencia que guiará y validará los proyectos del Break the Gap

No hay innovación sin acompañamiento experto. Por eso, en Break the Gap 2025, los equipos finalistas no estarán solos. Contarán con el apoyo de mentoras con experiencia probada en tecnología, salud, deporte, negocio, diseño, legal, marketing y financiación. Además, un jurado formado por profesionales referentes evaluará las soluciones con criterio técnico, estratégico y ético.

Todas las integrantes de este bloque comparten algo fundamental. Conocen el sector y entienden lo que supone construir desde cero, validar una solución y llevarla al mercado.

Alba Arroyes

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-09

Experta en transferencia tecnológica | Institut de Recerca Sant Pau

Alba Arroyes es biotecnóloga y gestora de innovación en el Institut de Recerca Sant Pau. Su especialidad es transformar buenas ideas en soluciones transferibles, viables y protegidas. Con una sólida trayectoria en proyectos de medtech, salud digital e investigación aplicada, domina el proceso completo, empezando en la definición de la necesidad, hasta la protección de propiedad intelectual y el análisis regulatorio.

En el Break the Gap 2025, actuará como mentora y jurado, aportando su visión experta en transferencia, escalabilidad y marco normativo. 

Amalia Franco Vidal

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-10

Coordinadora de Calidad e Innovación | Área Sanitaria V – Servicio de Salud del Principado de Asturias

Amalia Franco lidera iniciativas de innovación y calidad asistencial en el área sanitaria que agrupa el Hospital Universitario de Cabueñes y varios centros de salud del SESPA en Gijón y su entorno. Su perfil combina gestión sanitaria, conocimiento del sistema público de salud y experiencia directa en procesos de mejora continua e innovación aplicada.

Como miembro del jurado del Break the Gap 2025, evaluará las propuestas con una mirada realista, centrada en su aplicabilidad práctica dentro de entornos clínicos. Su experiencia será determinante para valorar si una solución tecnológica puede realmente integrarse en el día a día del sistema de salud público.

Beatriz Vilar

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-11

Abogada experta en negocios digitales | Law4Digital

Beatriz Vilar es fundadora de Law4Digital, una boutique legal especializada en el asesoramiento integral a startups y negocios digitales. Con una formación en Derecho y Corporate Finance por ESADE, y más de una década de experiencia en litigación mercantil, ha centrado su carrera en detectar riesgos legales desde fases tempranas y diseñar estructuras jurídicas que acompañen el crecimiento de empresas innovadoras.

En Break the Gap 2025, actuará como mentora y jurado, aportando su expertise en aspectos legales críticos para startups tecnológicas: contratos, protección de datos, compliance, estructuras de equity, propiedad intelectual y negociación con inversores. 

Claudia Ben-Dov

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-12

Experta en MedTech y regulación | Fundadora de InnHealthium

Claudia Ben-Dov es doctora en Biología Molecular y fundadora de InnHealthium, una consultora especializada en acompañar a innovadores del sector salud en el desarrollo, validación y lanzamiento de soluciones tecnológicas. Con más de 25 años de experiencia en I+D, operaciones, asuntos regulatorios y estrategia de negocio, Claudia ha trabajado con startups, multinacionales y organismos públicos en Europa, EE. UU. y LATAM.

Su enfoque 360º integra tecnología, regulación, mercado y financiación para minimizar riesgos y maximizar el impacto desde el primer día.

En Break the Gap 2025, será mentora y jurado, ayudando a los equipos a diferenciar entre producto e innovación tecnológica, cumplir con los marcos regulatorios adecuados y diseñar una hoja de ruta clara hacia el mercado. 

Diana Navarro Llobet

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-13

Experta en innovación en salud | Comisión Europea / Hospital General de Granollers

Diana Navarro es directora de Investigación e Innovación en un hospital universitario y asesora experta para la Comisión Europea en programas de evaluación y liderazgo femenino en I+D. Con experiencia en transferencia tecnológica, bioética, investigación clínica y emprendimiento en salud, combina una visión estratégica con sensibilidad por el impacto social de la innovación.

Ha ocupado roles clave en comités éticos, redes europeas de investigación y programas como el European Innovation Council, donde también ejerce como mentora.

En Break the Gap 2025, participará como mentora y jurado, aportando su experiencia en innovación responsable, validación clínica y estrategia de desarrollo. Su enfoque se centra en crear soluciones viables, éticas y centradas en el usuario, con potencial de escalar tanto a nivel nacional como europeo.

Emma González Seiz

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-14

Gestora de innovación biomédica | Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS)

Emma González lidera la unidad de innovación del IRYCIS, donde trabaja para que los resultados de investigación biomédica se conviertan en soluciones útiles dentro y fuera del hospital. Su labor incluye la gestión de propiedad intelectual, transferencia tecnológica, búsqueda de financiación, análisis de mercado y acompañamiento de proyectos desde la idea hasta su implementación real.

Ha asesorado más de 60 proyectos de innovación en salud, incluyendo aplicaciones móviles, soluciones basadas en inteligencia artificial y herramientas digitales ya en uso clínico.

En Break the Gap 2025, participará como mentora y jurado, ofreciendo a los equipos asesoramiento en maduración tecnológica, escalabilidad, viabilidad regulatoria y estrategia de implantación. 

Guio González

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-15

Especialista en analítica de marketing digital | Fundadora de Guiometrics

Guio González transforma datos en decisiones. Desde su consultora Guiometrics, ayuda a equipos de marketing a convertir grandes volúmenes de información en insights útiles, accionables y orientados a resultados. Su trabajo se centra en eliminar la frustración de los dashboards genéricos y construir analítica personalizada que realmente sirva para tomar decisiones.

Con experiencia en múltiples sectores y un enfoque directo, su obsesión profesional es hacer que los datos trabajen a favor del negocio, no al revés.

En Break the Gap 2025, actuará como mentora y jurado, ayudando a los equipos a medir lo que realmente importa, validar métricas clave y desarrollar estrategias basadas en datos desde el primer MVP.

Henar Muñoz

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-16

Gestora de innovación biosanitaria | ISPA – Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Asturias

Henar Muñoz coordina la Unidad de Apoyo a la Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), donde trabaja para que el conocimiento generado en centros sanitarios se transforme en soluciones aplicables y efectivas en la asistencia. Antes de su rol actual, fue cofundadora y CEO de una empresa biotecnológica, experiencia que le aporta una visión completa del recorrido de la innovación.

En Break the Gap 2025, formará parte del jurado, donde evaluará las propuestas con especial atención a su viabilidad dentro del ecosistema biosanitario, la posibilidad de transferencia tecnológica y su alineación con las necesidades del sistema de salud público.

María de la Puente

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-17

Mobile Marketing Expert (User Acquisition) | Hubapps

María de la Puente es especialista en adquisición de usuarios para apps móviles. Desde su consultora Hubapps, ha trabajado con grandes estudios de videojuegos, empresas de salud digital, fintechs y plataformas de servicios. Su enfoque va más allá de la captación y también ayuda a diseñar la estrategia de soft launch, a interpretar datos reales desde el primer uso y a decidir si una app está lista para escalar.

En Break the Gap 2025, será mentora y jurado, acompañando a los equipos en la fase de lanzamiento y validación de sus soluciones. Compartirá buenas prácticas sobre herramientas de adquisición, evaluación de métricas y cómo traducir comportamiento de usuario en decisiones estratégicas. 

María González García

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-18

Enfermera y profesora universitaria | Universidad de Oviedo / Cátedra MediaLab

María González combina experiencia clínica en cuidados intensivos con su actual rol como profesora del Grado de Enfermería y responsable del área de salud en la Cátedra MediaLab de la Universidad de Oviedo. Lidera proyectos innovadores como CuboLab, premiado a nivel nacional por su enfoque en salud e innovación aplicada. Su visión se sitúa entre la práctica asistencial y el desarrollo tecnológico, conectando la realidad sanitaria con las soluciones digitales innovadoras.

En Break the Gap 2025, participará como jurado, aportando su perspectiva como profesional de primera línea y su experiencia en transferencia de conocimiento desde la universidad hacia el ecosistema emprendedor. Su criterio ayudará a valorar la aplicabilidad real de las soluciones en contextos clínicos.

Montse Pérez Bárcena

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-19

Consultora en marketing estratégico | Montse Pérez Consultoría

Montse Pérez acompaña a emprendedores y pymes desde las fases de definición de estrategia, hasta la ejecución. Tras una década trabajando en departamentos de marketing de grandes marcas como Central Lechera Asturiana y Suntory Schweppes, decidió emprender su propio camino como consultora independiente. Su enfoque combina visión de negocio, análisis de mercado y sentido práctico para ayudar a nuevos proyectos a encontrar su foco.

En Break the Gap 2025, actuará como mentora, ayudando a los equipos a definir con claridad su propuesta de valor, a construir planes de marketing coherentes y a desbloquear obstáculos que suelen frenar el crecimiento en las primeras etapas.

Montserrat Rivas Ardisana

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-20

Experta en nanomagnetismo | Universidad de Oviedo

Montserrat Rivas es investigadora en la Universidad de Oviedo, especializada en el desarrollo de materiales magnéticos y sensores aplicados a la biodetección y otras soluciones biomédicas. Su carrera se centra en la aplicación práctica de la física avanzada a retos reales en salud, desarrollando nuevas tecnologías desde el laboratorio con visión de futuro.

En Break the Gap 2025, formará parte del jurado, donde aportará su experiencia científica y su conocimiento sobre la viabilidad tecnológica de propuestas basadas en sensores, materiales y soluciones deep tech. Su criterio ayudará a identificar proyectos con alto potencial disruptivo, especialmente aquellos que requieren de una validación técnica rigurosa.

Tatiana Cuartas Álvarez

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-21

Enfermera de emergencias sanitarias | SAMU Asturias – Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA)

Tatiana Cuartas trabaja en una Unidad de Soporte Vital Avanzado (UVI Móvil), atendiendo situaciones críticas en primera línea. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de las emergencias, también forma parte del Grupo de Investigación en Asistencia Prehospitalaria y Desastres (GIAPREDE) y colabora activamente en iniciativas de innovación desde el Colegio Oficial de Enfermería del Principado de Asturias.

Su conocimiento del paciente crítico, la asistencia urgente y la investigación aplicada hacen de ella una voz altamente cualificada en escenarios donde el tiempo y la tecnología pueden pueden ser factores decisivos.

En Break the Gap 2025, participará como jurado, aportando su experiencia en situaciones de alta exigencia clínica. Evaluará las soluciones desde el prisma de la urgencia, la operatividad y el impacto en contextos de alta presión.

Una red de expertas al servicio de la innovación

Las ponentes, mentoras y miembros del jurado que te hemos presentado en este artículo no solo traen currículums impresionantes. Traen compromiso, visión estratégica y una voluntad genuina de acompañar a quienes están empezando. Su presencia asegura que cada equipo finalista tenga el apoyo necesario para transformar su idea en una solución lista para implementarse al mercado.

Y tú también puedes formar parte de esta experiencia.

¿Te interesa liderar un proyecto tecnológico o simplemente quieres entender mejor cómo innovar en salud o deporte?

Apúntate a las jornadas online de ponencias del Break the Gap 2025 a través de los eventos oficiales en LinkedIn.

Jornada Inaugural | 3 de julio | 10:00h

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-22

cta-registro-jornada-inaugural

 

Segunda jornada | 10 de julio | 10:00h

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-23

cta-registro-segunda-jornada

 

Tercera jornada | 17 de julio | 10:00h

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-24

cta-registro-tercera-jornada-salud

 

Tercera jornada (deporte) | 17 de julio | 13:00h

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-25

cta-registro-tercera-jornada-deporte

 

Jornada Especial | 17 de julio | 17:00h

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-27

cta-registro-jornada-especial

 

¡No te lo pierdas, te esperamos!

 

break-the-gap-las-ponentes-mentoras-y-jurado-26

Da el siguiente paso

Completa el formulario y GooApps® te ayudará a encontrar la mejor solución para tu organización. ¡Contactaremos contigo muy pronto!





    Contactar


      Política de Privacidad

      ¡Un segundo!

      ¿Quieres estar al día con las novedades en salud y tecnología?