Apps Salud

Wearables e IA para mejorar la salud de los pacientes

24/12/2024

En los últimos años, los wearables han pasado de ofrecer funciones limitadas a convertirse en dispositivos de gran relevancia para el cuidado de la salud. Estos dispositivos, diseñados para recopilar datos en tiempo real sobre la actividad física y el estado de salud, han ganado un lugar destacado en la vida de millones de personas. Desde relojes inteligentes que monitorizan el ritmo cardíaco, hasta parches electrónicos que miden niveles de glucosa, su capacidad para ofrecer información en vivo ha transformado la manera en que entendemos y gestionamos nuestro bienestar.

Pero ¿qué ocurre cuando se combina esta tecnología con la inteligencia artificial? La integración de IA en los dispositivos wearables ha llevado la monitorización remota de pacientes a un nivel completamente nuevo. Gracias a algoritmos complejos, ahora es posible interpretar grandes cantidades de datos y proporcionar recomendaciones personalizadas, detectar patrones de riesgo antes de que se conviertan en problemas más graves y facilitar la toma de decisiones clínicas.

Los dispositivos wearables potenciados por la IA permiten un cuidado más proactivo, reducen la necesidad de visitas presenciales y contribuyen a la prevención de enfermedades. En este artículo, exploraremos el impacto de la sinergia de estas tecnologías en la salud de las personas.

¿Qué son los wearables y para qué sirven?

Los wearables son dispositivos electrónicos diseñados para llevarse puestos, como parte de la ropa o accesorios, que recopilan y procesan datos en tiempo real sobre el cuerpo, o las actividades de quien los usa. Estos dispositivos destacan por su capacidad para ofrecer información de forma continua, permitiendo una monitorización detallada del estado físico y el bienestar general.

En el ámbito de la salud, los dispositivos wearables están teniendo cada vez una mayor relevancia. Su propósito principal es proporcionar datos que ayuden a los usuarios a entender mejor su cuerpo y, en muchos casos, a prevenir problemas de salud. Por ejemplo, un reloj inteligente puede monitorizar el ritmo cardíaco y alertar sobre posibles irregularidades, mientras que una banda de fitness registra el nivel de actividad diaria y la calidad del sueño. Además, parches electrónicos y sensores inteligentes miden parámetros como los niveles de glucosa o el oxígeno en sangre, ofreciendo a los pacientes crónicos un mayor control sobre sus condiciones.

Entre los wearables más populares destacan:

  • Relojes inteligentes: Equipados con funciones como electrocardiogramas (ECG), monitorización de frecuencia cardíaca y análisis de sueño. Ejemplo: Apple Watch.
  • Bandas de fitness: Ideales para el seguimiento de pasos, calorías quemadas y patrones de sueño. Ejemplo: Fitbit.
  • Anillos inteligentes: Dispositivos compactos que registran métricas como la temperatura corporal y la recuperación física. Ejemplo: Oura Ring.
  • Parches biomédicos: Usados para medir constantes vitales en pacientes con enfermedades crónicas.

¿Para qué sirven los dispositivos wearables?

Además de su papel en el bienestar cotidiano, los wearables tienen cada vez más importancia en la monitorización remota de pacientes. Permiten a los profesionales de la salud acceder a datos en vivo de sus pacientes, sin necesidad de visitas físicas al hospital o centro de salud. Esto, además de mejorar la calidad de la atención, fomenta la prevención de enfermedades, al detectar signos tempranos que podrían pasar desapercibidos en revisiones esporádicas.

Los wearables representan una combinación perfecta entre tecnología y salud, apoyando a los usuarios y profesionales médicos con información útil y accesible al instante.

Tipos de wearables y sus funcionalidades

Los wearables han evolucionado mucho desde sus inicios, dando lugar a una amplia variedad de dispositivos diseñados para cubrir diversas necesidades relacionadas con la salud y el bienestar. Cada uno de ellos ofrece funcionalidades específicas que se adaptan a diferentes usuarios y situaciones. Veamos algunos de los tipos de wearables más conocidos y sus aplicaciones.

1. Relojes inteligentes

Los relojes inteligentes son los wearables más comunes y utilizados gracias a su diseño práctico y versatilidad. Estos dispositivos pueden monitorizar el ritmo cardíaco, los pasos diarios, las calorías quemadas, o la calidad del sueño, entre otros parámetros. Los modelos más avanzados, como el Apple Watch y el Samsung Galaxy Watch, incluyen electrocardiogramas (ECG) y funciones de detección de caídas, alertando a los usuarios y a los servicios de emergencia si detectan anomalías​​.

2. Anillos inteligentes

Compactos y elegantes, los anillos inteligentes son ideales para el seguimiento de métricas como el sueño, el estrés y la temperatura corporal. Algunos, como el Oura Ring, a través de su aplicación móvil, van un paso más allá al ofrecer recomendaciones personalizadas mediante inteligencia artificial para optimizar la recuperación física y el bienestar general​.

3. Parches electrónicos

Los parches electrónicos son dispositivos adheridos a la piel que proporcionan datos en tiempo real sobre parámetros como los niveles de glucosa, el oxígeno en sangre, o los biomarcadores de estrés. Son especialmente útiles en la gestión de enfermedades crónicas y en tratamientos personalizados​.

4. Biosensores portátiles

Los biosensores detectan cambios sutiles en biomarcadores, como el cortisol, permitiendo a los usuarios gestionar el estrés y otras condiciones de manera más efectiva. Estos dispositivos son altamente personalizados y ofrecen insights sobre el estado de salud​.

5. Telas inteligentes con sensores embebidos

Este innovador tipo de wearable integra sensores directamente en tejidos, permitiendo una monitorización continua y cómoda de signos vitales y movimientos. Es particularmente útil en la rehabilitación y en la monitorización discreta a largo plazo​. Un ejemplo de ello es Sensing Tex, unas plantillas para los pies con sensores de presión que monitorizan la huella de la pisada. La app de Sensing Tex recoge y almacena los datos recogidos.

wearables-e-ia-para-mejorar-la-salud-de-los-pacientes-02

6. Tecnología epidérmica

La tecnología epidérmica, que incluye parches ultrafinos, mide constantes vitales en tiempo real mientras se adhiere cómodamente a la piel. Estos dispositivos permiten la monitorización remota de pacientes y reducen la necesidad de visitas frecuentes al médico​.

7. Straps para atletas

Diseñados específicamente para deportistas, estos dispositivos, como el WHOOP Strap, monitorizan el rendimiento físico, la recuperación y el estrés. También ofrecen asesoramiento basado en inteligencia artificial para mejorar la salud y maximizar el rendimiento​.

8. Prótesis robóticas inteligentes

Las prótesis inteligentes equipadas con sensores y algoritmos de inteligencia artificial ofrecen una mayor autonomía y movilidad a personas con retos físicos. Estos dispositivos aprenden y se adaptan al comportamiento del usuario para proporcionar una experiencia cada vez más personalizada​.

9. Dispositivos hápticos

Los dispositivos hápticos utilizan vibraciones y otras formas de retroalimentación táctil para ayudar a personas con discapacidades sensoriales. Son especialmente útiles para personas con discapacidad visual, mejorando su interacción con el entorno​.

10. Interfaz cerebro-computadora (BCI)

Estos dispositivos permiten a las personas controlar otros dispositivos electrónicos directamente con sus pensamientos. Son revolucionarios para personas con discapacidades motoras severas, abriendo nuevas oportunidades de comunicación y control​. 

Un ejemplo de esta tecnología es el reciente desarrollo presentado por Neuralink, según lo reportado por VentureBeat el 20 de marzo de 2024. A través de un video, se mostró a un paciente con parálisis utilizando un implante cerebral para controlar de forma inalámbrica el cursor de un ordenador y participar en una partida de ajedrez usando únicamente el poder de su mente. La integración de esta tecnología representa una solución sin precedentes para personas con discapacidades, permitiéndoles recuperar cierto grado de autonomía y mejorar significativamente su calidad de vida.

Cada tipo de wearable se especializa en proporcionar datos específicos y en mejorar la experiencia del usuario en diferentes áreas de la salud. Con su capacidad de recopilación y análisis en tiempo real, los wearables están redefiniendo el concepto de monitorización remota y cuidado preventivo, convirtiéndose en dispositivos casi indispensables para una vida más saludable y conectada.

Parámetros que miden los wearables

Los dispositivos wearables destacan por su capacidad para capturar una amplia variedad de parámetros fisiológicos y ambientales, permitiendo una monitorización exhaustiva de la salud. Algunos de los parámetros más relevantes que miden incluyen:

  • Ritmo cardíaco: Monitorizan la frecuencia cardíaca en reposo y durante la actividad física. Algunos dispositivos también pueden detectar arritmias o anomalías que podrían ser indicativas de problemas cardíacos más graves, como fibrilaciones auriculares.
  • Nivel de glucosa en sangre: Crucial para personas con diabetes, los wearables equipados con sensores de glucosa ofrecen una monitorización continua sin necesidad de punciones frecuentes, facilitando el manejo diario de la enfermedad.
  • Temperatura corporal: Un indicador temprano de fiebre, infecciones o cambios fisiológicos como los ciclos menstruales. Este parámetro es especialmente útil en dispositivos de uso continuo como los anillos inteligentes o los parches electrónicos.
  • Oxígeno en sangre (SpO2): Este valor ayuda a detectar problemas respiratorios, como apnea del sueño o hipoxemia, y es especialmente útil para pacientes con afecciones pulmonares crónicas.
  • Presión arterial: Algunos wearables permiten medir este parámetro, ayudando en el control de la hipertensión y la prevención de enfermedades cardiovasculares.
  • Estrés: Medido a través de niveles de variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) y cortisol, los wearables ofrecen información útil para gestionar el estrés diario.
  • Calidad del sueño: Analizan las etapas del sueño (ligero, profundo y REM), los despertares y el tiempo total dormido, proporcionando un panorama completo del descanso nocturno.
  • Actividad física: Desde pasos diarios hasta calorías quemadas y distancia recorrida, estos datos fomentan hábitos más saludables.
  • Movimientos musculares y articulaciones: Sensores de alta precisión, presentes en prótesis robóticas y wearables deportivos, detectan patrones de movimiento para prevenir lesiones o mejorar la rehabilitación.

Con la integración de inteligencia artificial, estos parámetros son registrados y se analizan para ofrecer recomendaciones personalizadas, anticipar problemas y mejorar la experiencia del usuario en su camino hacia una mejor salud.

La influencia de la inteligencia artificial en los wearables

wearables-e-ia-para-mejorar-la-salud-de-los-pacientes-03

Fuente de la imagen: Ouraring

La inteligencia artificial (IA) ha dado una nueva dimensión al funcionamiento de los dispositivos wearables, ampliando significativamente sus capacidades. Al combinar sensores inteligentes con algoritmos de aprendizaje automático, la IA mejora la precisión de los datos recopilados y los transforma en insights útiles para los usuarios y los profesionales médicos. Esto permite optimizar la experiencia de monitorización, facilitando decisiones más informadas, tanto a nivel personal como clínico.

Cómo la IA mejora la precisión y personalización de los datos

La integración de IA en los wearables permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, reduciendo potenciales errores y ofreciendo una visión más completa de la salud del usuario. Por ejemplo, un wearable equipado con IA puede distinguir entre anomalías puntuales y patrones persistentes que indican riesgos para la salud. Además, estos algoritmos ajustan sus análisis según los datos históricos del usuario, personalizando las recomendaciones y adaptándolas a sus necesidades específicas.

Usos de la IA en los wearables

1. Análisis predictivo

La IA permite a los dispositivos wearables anticipar problemas de salud antes de que se manifiesten. Por ejemplo, al analizar la variabilidad de la frecuencia cardíaca y otros datos biométricos, los wearables pueden detectar signos tempranos de enfermedades cardíacas, o incluso alertar sobre un posible episodio diabético. Este enfoque proactivo mejora notablemente los resultados de salud al permitir intervenciones tempranas​​.

2. Recomendaciones personalizadas

Gracias a la IA, los wearables ofrecen consejos específicos sobre actividad física, dieta y hábitos de vida. Por ejemplo, a través de la monitorización de un anillo inteligente, este puede sugerir ajustes en la rutina diaria para mejorar el sueño, mientras que una banda de fitness puede recomendar ejercicios según el nivel de estrés detectado. Estas recomendaciones, basadas en datos personales y contextuales, permiten al usuario tomar decisiones más informadas.

3. Telemedicina y consultas remotas

La telemedicina ha experimentado un auge importante con la integración de wearables impulsados por IA. Estos dispositivos recopilan y envían datos relevantes a los profesionales de la salud en tiempo real, mejorando la calidad de las consultas remotas. Por ejemplo, durante una visita virtual, un médico puede revisar métricas como la presión arterial, o los niveles de glucosa, directamente desde el wearable del paciente, agilizando el diagnóstico y la planificación del tratamiento​​.

cta-salud-movil

Impacto global de la IA en los wearables

La combinación de IA y tecnología wearable ofrece una mejor experiencia para el usuario y para una mejor atención sanitaria. Desde la reducción de costes asociados a emergencias médicas, hasta el fomento de un cuidado preventivo más eficaz, esta sinergia está redefiniendo la manera en que entendemos y gestionamos la salud. Los wearables ahora son herramientas inteligentes que anticipan, recomiendan y conectan, marcando el camino hacia una atención personalizada y más eficiente​.

Wearables para la salud: aplicaciones prácticas

wearables-e-ia-para-mejorar-la-salud-de-los-pacientes-04

Los dispositivos wearables son ya una realidad en la monitorización de la salud, especialmente en áreas donde la prevención y el tratamiento continuo son de gran importancia. Gracias a su capacidad para recopilar datos en tiempo real y procesarlos mediante inteligencia artificial (IA), estos dispositivos son un gran apoyo para gestionar diversas condiciones médicas. A continuación, veremos algunas de sus aplicaciones.

Monitorización de enfermedades crónicas

Los wearables tienen un papel destacado en la gestión de enfermedades crónicas. Por ejemplo:

Diabetes

Los monitores continuos de glucosa (CGM) permiten a los pacientes medir sus niveles de glucosa en sangre en tiempo real, evitando punciones frecuentes. Esto facilita la toma de decisiones rápidas sobre medicación, dieta y actividad física​.

Enfermedades cardíacas

Dispositivos como los relojes inteligentes con función de electrocardiograma (ECG) monitorizan el ritmo cardíaco y detectan irregularidades como fibrilaciones auriculares, ayudando a prevenir episodios graves​​.

Detección temprana de riesgos

La capacidad de detectar problemas antes de que se conviertan en emergencias médicas es uno de los mayores avances de los wearables:

Arritmias

Sensores en parches electrónicos y relojes inteligentes identifican patrones cardíacos anormales, permitiendo intervenciones tempranas​.

Estrés crónico

Los biosensores pueden medir niveles de cortisol y variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV), proporcionando alertas cuando los niveles de estrés son elevados y recomendaciones para mitigarlos​​.

Rehabilitación y fisioterapia

En el ámbito de la rehabilitación, los wearables ayudan a los pacientes a recuperar la movilidad y controlar su progreso:

Parches electrónicos

Supervisan la actividad muscular al hacer ejercicio, ofreciendo sugerencias para una ejecución correcta y previniendo lesiones.

Telas inteligentes

Integran sensores que monitorizan los movimientos articulares, proporcionando feedback en tiempo real para optimizar las terapias.

Retos y oportunidades de los wearables con IA

La integración de inteligencia artificial en los dispositivos wearables ha transformado el sector de la salud, pero también ha traído consigo retos que deben afrontarse para maximizar su impacto positivo. A pesar de estos retos, las oportunidades que ofrecen estas tecnologías son mucho más significativas para mejorar la atención sanitaria.

Principales retos

Privacidad y seguridad de datos

Los wearables recopilan una gran cantidad de datos personales, como el ritmo cardíaco, o los niveles de glucosa en sangre. Esta información, si no se gestiona adecuadamente, puede estar en riesgo de ser mal utilizada o expuesta en ciberataques. Las soluciones pasan por implementar sistemas de encriptación, autenticación multifactor y regulaciones estrictas para garantizar la privacidad del usuario​​.

cta-regulacion-y-normativa-del-software-medico

Fiabilidad de los datos recopilados

Los wearables dependen de sus sensores y algoritmos para recopilar y procesar los datos. Si estos no son precisos, las conclusiones pueden ser erróneas, afectando la toma de decisiones tanto del usuario como de los profesionales sanitarios. Es esencial desarrollar dispositivos con sensores que garanticen su precisión y realizar pruebas exhaustivas para asegurar su exactitud​.

Costes de implementación y accesibilidad

Aunque los wearables son cada vez más comunes, su precio sigue siendo una barrera de entrada para muchas personas. Además, los sistemas sanitarios deben invertir en infraestructura para integrar estos dispositivos con los registros médicos electrónicos y sistemas de análisis basados en IA, lo que tiene un coste considerable​.

Oportunidades

Reducción de hospitalizaciones y costes sanitarios

Los wearables permiten detectar problemas de salud de manera temprana, lo que reduce la necesidad de intervenciones médicas y hospitalizaciones. Esto beneficia a los pacientes, gracias a la atención preventiva, y a los sistemas sanitarios, al poder optimizar sus recursos y mejorar los resultados clínicos​.

Mejora del compromiso del paciente con su tratamiento

Gracias a las recomendaciones personalizadas y el análisis de datos en tiempo real, los wearables fomentan que los pacientes tomen un papel más activo en la gestión de su salud. Alertas automáticas y recordatorios, por ejemplo, ayudan a mejorar la adherencia a tratamientos y hábitos saludables​​.

Avances en la medicina preventiva

Los wearables se han posicionado como el principal aliado para la prevención de enfermedades, permitiendo un cambio hacia un modelo de atención más proactivo y basado en datos, que prioriza el bienestar antes que el tratamiento de condiciones adversas.

cta-prevemama

Balance entre retos y oportunidades

A pesar de los retos, las oportunidades que ofrecen los wearables superan con creces sus limitaciones. Con avances en seguridad de datos, sensores más fiables y estrategias para hacerlos accesibles a un público más amplio, estos dispositivos tienen el potencial de transformar la atención sanitaria y empoderar a los pacientes como nunca antes.

El futuro de los wearables en la salud

El futuro de los wearables en la salud está lleno de posibilidades emocionantes, impulsadas por avances tecnológicos y la creciente demanda de soluciones más eficientes y personalizadas. Estas innovaciones prometen dar un giro a la atención sanitaria como la conocemos, alejándola de un enfoque reactivo y acercándola hacia uno preventivo y proactivo.

Innovaciones en desarrollo

Miniaturización de dispositivos

La tendencia hacia la miniaturización está permitiendo que los wearables sean cada vez más discretos y cómodos para el usuario. Dispositivos como los anillos inteligentes y los parches epidérmicos ultrafinos son ejemplos de cómo el diseño está evolucionando para facilitar su integración en la vida diaria sin comprometer su funcionalidad. Esto ampliará su accesibilidad, especialmente entre personas que buscan soluciones no invasivas y fáciles de usar​​.

Integración más profunda con registros médicos electrónicos (EHR)

Una de las mayores oportunidades para los wearables es su capacidad para integrarse directamente con los sistemas de registros médicos electrónicos. Esto permitirá a los profesionales de la salud acceder a un flujo continuo de datos en tiempo real, mejorando la precisión en los diagnósticos y la personalización de los tratamientos. Además, esta integración puede facilitar una mejor comunicación entre médicos y pacientes, reduciendo errores y mejorando la atención​​.

Un enfoque más preventivo y proactivo

La evolución de los wearables, combinada con el potencial de la inteligencia artificial, está sentando las bases para un sistema sanitario más preventivo. Estos dispositivos han dejado de recopilar datos únicamente, permitiendo ahora analizar patrones para identificar posibles riesgos antes de que se conviertan en problemas de mayor gravedad. Por ejemplo, un parche electrónico podría alertar a un paciente sobre niveles anormales de glucosa, permitiéndole ajustar su dieta o medicación en tiempo real.

Además, la combinación de IA y sensores inteligentes permitirá crear perfiles de salud personalizados, ofreciendo recomendaciones específicas basadas en el historial y las métricas actuales del usuario. Este enfoque proactivo mejorará la calidad de vida del paciente, a la vez que reducirá la carga sobre los sistemas de salud al prevenir hospitalizaciones y complicaciones que tengan un alto coste.

El horizonte de la tecnología wearable

A medida que los wearables se vuelven más sofisticados, también se amplían sus posibilidades. Desde dispositivos con funciones híbridas que combinan monitorización fisiológica con capacidades terapéuticas, hasta el desarrollo de wearables adaptativos que aprenden del comportamiento del usuario, el futuro promete avances que cambiarán la forma en la que cuidamos de nuestra salud.

Con innovaciones constantes, mayor integración con sistemas médicos y un enfoque preventivo, los wearables prometen un futuro donde la salud personalizada y proactiva se convierta en normalidad​.

En definitiva

Los wearables y la inteligencia artificial están dando un nuevo sentido a lo que significa cuidar de nuestra salud. Estas tecnologías están creando un nuevo paradigma donde el usuario puede tomar un mayor control de su bienestar. La capacidad de detectar patrones, anticipar riesgos y ofrecer recomendaciones personalizadas mejora la experiencia del paciente y lleva al sistema sanitario hacia un modelo más eficiente y sostenible.

La integración de los dispositivos wearables permitirá afrontar problemas como el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y la saturación de los sistemas de salud. Al adoptar estas tecnologías, se está invirtiendo en un futuro donde la prevención y el cuidado personalizado serán los pilares de una mejor calidad de vida.

cta-estas-pensando-en-hacer-una-app-de-salud

Da el siguiente paso

Completa el formulario y GooApps® te ayudará a encontrar la mejor solución para tu organización. ¡Contactaremos contigo muy pronto!





    Contactar


      Política de Privacidad

      ¡Un segundo!

      ¿Quieres estar al día con las novedades en salud y tecnología?