19/02/2025
El Mobile World Congress 2025 es el evento de referencia global en tecnología, conectividad y transformación digital. Del 3 al 6 de marzo, Barcelona volverá a convertirse en el epicentro de la innovación, reuniendo a líderes del sector, startups, inversores y empresas tecnológicas para presentar las tendencias que definirán el futuro.
Este año, en GooApps damos un paso más allá en nuestra estrategia de crecimiento y consolidación en el ecosistema tecnológico. Contaremos con nuestro propio stand en el espacio 4YFN, el área del MWC dedicada a las startups más innovadoras. Nuestra presencia en el evento tiene un doble objetivo:
Además, nuestro CEO, Eric García, ofrecerá una ponencia en el stand del Banco Sabadell para hablar sobre el lanzamiento del Venture Builder y su impacto en el ecosistema de innovación.
Si eres emprendedor, inversor o formas parte de una empresa tecnológica que busca transformar el sector de la salud, deporte y el bienestar a través de la digitalización, el MWC 2025 es el escenario perfecto para conectar con nosotros.
En este artículo, te contaremos cómo el GooApps Venture Builder está redefiniendo el modelo de creación de startups, por qué el Code for Equity es una gran solución para hacer realidad tu proyecto y lo más destacado que debes conocer sobre la agenda del MWC 2025.
En GooApps siempre hemos apostado por la innovación tecnológica como motor de cambio en los sectores de salud, deporte y bienestar. Ahora damos un paso más allá con el GooApps Venture Builder, un modelo diseñado para crear y acelerar startups tecnológicas con un enfoque totalmente práctico y alineado con las necesidades del mercado.
Un Venture Builder, también conocido como startup studio, es un modelo de desarrollo de startups en el que no solo se asesora a los emprendedores, sino que se participa activamente en la creación de la empresa. A diferencia de incubadoras o aceleradoras, que se enfocan en la mentoría, o en la financiación de startups ya establecidas, un Venture Builder construye los proyectos desde la fase de ideación, proporcionando equipos de desarrollo, recursos tecnológicos y estrategias de negocio para garantizar su crecimiento.
Este modelo se ha convertido en una opción recomendable para la creación de startups en sectores altamente regulados, o con barreras de entrada complejas, como la salud digital, la tecnología deportiva y el bienestar digital. La integración de conocimiento técnico, validación científica y acceso a inversión, permite que las startups desarrolladas dentro de un Venture Builder tengan una base sólida desde el inicio.
Siguiendo este modelo, en GooApps hemos creado nuestro propio Venture Builder especializado en salud, deporte y bienestar. Su objetivo es transformar ideas innovadoras en startups tecnológicas viables, con un enfoque basado en la co-creación y el acceso a recursos estratégicos.
El proceso comienza con la identificación de oportunidades en el mercado. Para ello, analizamos las tendencias en los sectores de salud, deporte y bienestar, evaluamos necesidades reales y exploramos avances tecnológicos con potencial de aplicación. Además, un Venture Builder también es un espacio donde innovadores y emprendedores pueden presentar sus proyectos. A través de un proceso de evaluación, analizamos su viabilidad, su escalabilidad y su impacto en el mercado. En caso de encajar con nuestra visión y modelo de Venture Building, acompañamos a estos emprendedores desde la fase inicial del desarrollo, proporcionando el soporte tecnológico y estratégico necesario para convertir su idea en una startup viable.
Una vez validada la idea, trabajamos en la construcción del producto. A través de la integración de tecnologías como inteligencia artificial, machine learning, análisis de datos, o conectividad IoT, ayudamos a desarrollar soluciones digitales que optimicen procesos, mejoren la experiencia del usuario y generen resultados medibles en su sector. Esta fase incluye la creación de un prototipo funcional y la validación en entornos reales, lo que permite ajustar la tecnología a las necesidades específicas del mercado.
El siguiente paso es la escalabilidad del proyecto. Colaboramos con universidades, hospitales y centros de investigación para garantizar que las soluciones tengan una validación científica y sean aplicables en entornos profesionales. Además, conectamos a las startups con inversores y actores clave del ecosistema, facilitando su crecimiento y expansión a nuevos mercados.
A diferencia de otros modelos de apoyo a startups, el GooApps Venture Builder no se limita a proporcionar mentoría o inversión. Su enfoque se basa en la co-creación, involucrando equipos multidisciplinares que trabajan en el desarrollo tecnológico, la estrategia de negocio y la validación científica de cada proyecto. Este modelo permite que las startups avancen con mayor solidez y tengan más probabilidades de éxito en mercados altamente competitivos.
Nuestro compromiso es convertir ideas disruptivas en startups sostenibles y escalables. Creemos en un modelo donde la tecnología sirva para mejorar la calidad de vida de las personas, optimizar la atención médica, potenciar el rendimiento deportivo y fomentar hábitos saludables.
El GooApps Venture Builder está especializado en el desarrollo de startups dentro de tres sectores:
Esta verticalización permite que las startups dentro del GooApps Venture Builder se desarrollen en un entorno adaptado a las necesidades del sector, con un acceso directo a expertos en cada área.
Además de presentar el GooApps Venture Builder, el otro principal objetivo en el Mobile World Congress 2025 será dar a conocer nuestro modelo Code for Equity, una alternativa de financiación para desarrollar productos digitales. Durante esta edición, queremos mostrar cómo esta modalidad permite a innovadores o startups acceder a desarrollo tecnológico con una inversión inicial muy baja, o incluso sin necesidad de inversión inicial, intercambiando equity por el desarrollo tecnológico de la aplicación.
En GooApps, aplicamos este modelo en proyectos de salud digital, tecnología deportiva y bienestar, sectores en los que la innovación tecnológica puede generar un impacto real. Nuestra experiencia en desarrollo de software y estrategias digitales nos ha permitido ayudar a innovadores y startups a lanzar productos de alto nivel sin que la financiación inicial sea una barrera.
El Code for Equity es exactamente lo que su nombre indica: desarrollo de código a cambio de equity. En lugar de pagar una suma elevada por adelantado para la creación de una aplicación o software, la startup solo necesita una baja inversión inicial y acuerda ceder un porcentaje de su capital a la empresa de desarrollo, a cambio del desarrollo tecnológico de la aplicación.
Este modelo tiene sentido cuando una startup tiene un gran potencial de escalabilidad, pero necesita un socio tecnológico que confíe en su visión lo suficiente como para invertir tiempo y recursos en su desarrollo. Para GooApps, no se trata solo de escribir código, es una colaboración estratégica en la que ponemos nuestra experiencia y equipo de desarrollo al servicio de startups que realmente pueden generar un impacto real en los sectores de salud, deporte y bienestar.
El Code for Equity no es la única opción para financiar el desarrollo de una app, pero en muchos casos, es la que mejor se adapta a startups en fase inicial.
Con el Code for Equity, la startup obtiene desarrollo tecnológico de alto nivel sin poner en riesgo su liquidez desde el primer día. Por otro lado, la empresa de desarrollo –en este caso, nosotros– además de convertirse en un socio estratégico, también tiene un interés real en que la startup crezca y tenga éxito.
No todas las startups encajan en este modelo, y en GooApps lo aplicamos con criterio. Para nosotros, el Code for Equity es una apuesta mutua.
Trabajamos con startups que requieren un producto digital dentro de los sectores de salud, deporte, o bienestar, donde la tecnología puede generar un impacto real en la calidad de vida de las personas. Aplicamos nuestra experiencia en desarrollo de software, inteligencia artificial y diseño de experiencia de usuario para construir productos que sean escalables y sostenibles a largo plazo.
El proceso suele incluir:
El objetivo no es solo lanzar un producto al mercado, sino hacerlo con la solidez técnica y estratégica necesaria para convertirlo en una empresa escalable.
Si quieres conocer más sobre cómo aplicamos este modelo y si tu proyecto encaja con nuestra visión, puedes leer nuestro artículo dedicado al Code for Equity, donde explicamos en detalle cómo funciona el proceso y qué criterios seguimos para seleccionar proyectos.
Cada año, el Mobile World Congress convierte a Barcelona en la capital mundial de la tecnología. Con más de 100.000 asistentes y 2.700 expositores, es el evento de referencia donde se presentan las tendencias más disruptivas en conectividad, inteligencia artificial, 5G y transformación digital. Pero el MWC no es un escaparate de las grandes corporaciones tecnológicas únicamente. También es el punto de encuentro de startups, inversores y visionarios que están dando forma al futuro de la industria.
En este ecosistema de innovación, GooApps estará presente en la edición de 2025 con su propio stand en el espacio 4YFN, el área del evento dedicada a startups y nuevas tecnologías. Si visitas el MWC, podrás encontrar a GooApps en el stand B61.5, en el Hall 8.1. Será una oportunidad idónea para compartir nuestra visión sobre el desarrollo de soluciones tecnológicas en los sectores de salud, deporte y bienestar, y para presentar iniciativas estratégicas como el GooApps Venture Builder y el modelo Code for Equity.
El 4YFN (Four Years From Now) es el área del MWC enfocada en startups y empresas emergentes. Su nombre no es casualidad: el concepto detrás de este espacio es conectar a las startups con inversores y empresas que buscan soluciones innovadoras para transformar sus industrias en los próximos años.
Este es el lugar donde las ideas se encuentran con la financiación y la tecnología. Aquí se dan cita emprendedores, business angels, fondos de inversión y compañías tecnológicas interesadas en colaborar con startups con alto potencial de crecimiento. En un evento dominado por gigantes de la industria, el 4YFN permite que las startups tengan visibilidad y acceso a oportunidades estratégicas.
Para GooApps, es el escenario ideal para compartir conocimientos, descubrir nuevas tendencias y conectar con inversores y emprendedores. Nuestro equipo estará disponible para intercambiar ideas y explorar posibles colaboraciones.
Como parte de nuestra participación en el MWC 2025, Eric García, CEO de GooApps, ha sido invitado como ponente en el stand del Banco Sabadell. La charla tendrá lugar el martes 4 de marzo a la 13.30h, Booth 8.1A40, donde Eric hablará sobre el lanzamiento del GooApps Venture Builder y su impacto en la creación de startups tecnológicas en HealthTech, SportsTech y WellnessTech.
El Venture Builder de GooApps ha sido diseñado para convertir ideas innovadoras en startups escalables, combinando desarrollo tecnológico, estrategias de negocio y validación científica. En la ponencia, Eric compartirá detalles sobre cómo este modelo fomenta la creación de startups, proporcionando los recursos y la experiencia necesarios para que estas puedan operar en mercados de alto crecimiento.
Además, se expondrá cómo GooApps estructura su modelo de negocio, incluyendo:
Otro de los temas estratégicos será la viabilidad financiera del Venture Builder, destacando los objetivos de rentabilidad esperados. La estrategia de GooApps apunta a lograr un retorno de inversión (ROI) de entre 2x y 5x en un periodo de 3 a 5 años, con startups que alcancen un valor de entre 5M€ y 10M€ en sus primeras etapas de crecimiento.
Este evento será un punto de encuentro para que startups e inversores conozcan de primera mano la visión de GooApps sobre el futuro del desarrollo digital y las oportunidades que ofrece nuestro Venture Builder, orientado a crear y escalar startups con impacto real en la vida de las personas.
El MWC 2025 es el epicentro de la innovación global. Durante cuatro días, se presentarán las últimas tendencias, nuevas tecnologías y oportunidades de colaboración que definirán la evolución de la industria digital en los próximos años.
Para GooApps, esta edición del MWC es un punto de inflexión. Nuestro stand en 4YFN y la participación de Eric García en el stand del Banco Sabadell reflejan nuestro compromiso con la transformación digital. Queremos compartir nuestra experiencia, explorar nuevas alianzas y seguir fomentando la creación de startups con impacto real.
Si estás en el MWC 2025 y quieres conocer más sobre nuestras iniciativas, no dudes en visitarnos en 4YFN o asistir a la ponencia de Eric García. La innovación se construye en equipo, y este evento es la mejor oportunidad para formar parte de la conversación.
El Mobile World Congress 2025 es el mayor evento de tecnología y conectividad del mundo, siendo el termómetro que marca las tendencias que definirán el futuro digital. Cada edición reúne a los principales actores del sector para debatir sobre los avances más disruptivos y cómo éstos impactarán en las empresas y la sociedad en los próximos años.
En esta edición, el MWC girará en torno al lema Converge. Connect. Create. (Converge. Conecta, Crea.), destacando el papel de la convergencia tecnológica y la colaboración en la transformación digital. Los temas centrales del evento reflejan cómo la inteligencia artificial, la conectividad avanzada y la sostenibilidad están reconfigurando el escenario tecnológico.
La conectividad 5G sigue evolucionando y en esta edición del MWC se explorará la implementación de Release 17 y otras novedades, abriendo nuevas posibilidades para la hiperconectividad. Las discusiones se centrarán en el retorno de inversión en redes 5G, la integración con inteligencia artificial y cómo esta tecnología está transformando sectores como la salud, la automoción y la industria.
Para las startups y empresas tecnológicas, esta tendencia es de gran interés, ya que la combinación de 5G, cloud computing y edge computing permite desarrollar soluciones más avanzadas en salud digital, monitorización remota y automatización de procesos en tiempo real.
Si algo ha quedado claro en los últimos dos años, es que la inteligencia artificial ha pasado a convertirse en el motor de innovación en múltiples sectores. En el MWC 2025, el foco estará en la aplicación práctica de la IA en redes, dispositivos y experiencias personalizadas.
Las sesiones analizarán cómo la IA está optimizando infraestructuras digitales, mejorando la ciberseguridad y cambiando radicalmente la interacción entre humanos y máquinas. También se debatirá sobre los retos éticos y regulatorios que implica su adopción masiva.
La convergencia de IA, 5G, computación en la nube y blockchain está obligando a las empresas a replantear sus modelos de negocio. Esta tendencia en el MWC explorará cómo las compañías están adaptando sus procesos internos para ser más ágiles, automatizados y resilientes en un mundo digital.
En sectores como el de la salud, el deporte y el bienestar, estas tecnologías están permitiendo la digitalización de servicios, la personalización del tratamiento de pacientes y la optimización de la gestión de datos.
Cada año, el MWC presenta las últimas innovaciones que podrían redefinir el panorama tecnológico. En 2025, las principales apuestas están en:
Según GSMA, el número de dispositivos conectados superará los 15.000 millones en los próximos dos años. Conectar todo de forma segura, sostenible y eficiente es uno de los grandes retos del ecosistema tecnológico.
El MWC 2025 pondrá el foco en cómo los proveedores de redes móviles, la industria del cloud y los desarrolladores de software pueden colaborar para mejorar la interconexión entre dispositivos, asegurando privacidad, eficiencia energética y escalabilidad.
En el MWC 2025 se debatirá sobre el papel de la tecnología en la sostenibilidad ambiental, la equidad digital y la inclusión social.
Desde soluciones para reducir la huella de carbono en la industria tecnológica, hasta la democratización del acceso a la conectividad, se debatirá sobre cómo las empresas pueden alinear la innovación con un impacto positivo en la sociedad.
Como cada año, el MWC reunirá a algunas de las voces más influyentes de la industria tecnológica. Entre los ponentes más esperados de la edición 2025 destacan:
Puedes consultar todos los speakers de esta edición aquí.
El MWC 2025 se perfila como uno de los eventos más relevantes de la década, con una agenda que repasará los avances más relevantes en conectividad, inteligencia artificial y nuevas tecnologías, que podrían cambiar el futuro.
Para GooApps, estar presente en este escenario es una oportunidad única para compartir nuestra experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas, además de presentar el GooApps Venture Builder y nuestro modelo Code for Equity.
Te invitamos a visitar nuestro stand en 4YFN, asistir a la ponencia de Eric García y conectar con nosotros para explorar cómo podemos transformar juntos el futuro de la tecnología.
¡Nos vemos en el Mobile World Congress 2025!
Completa el formulario y GooApps® te ayudará a encontrar la mejor solución para tu organización. ¡Contactaremos contigo muy pronto!