En este post analizamos las tarifas de las app store más populares, Google Play Store, Apple Apps Store y Amazon apps sore.
21/02/2022
En este post vamos a resolver una de las preguntas más frecuentes que nos realizan nuestros clientes y analizar las tarifas de las app store más populares: Apple App Store, Google Play Store y Amazon App Store.
Publicar tu aplicación en estas plataformas puede tener grandes ventajas: Por un lado, debido a su uso masivo te permiten tener un mayor alcance y visibilidad. Por otro, genera una mayor confianza de los usuarios hacia tu app y además, te permiten promocionar tus aplicaciones consiguiendo llegar a un público más amplio.
Pero tienes que saber, que esto no es gratis y que las tiendas de aplicaciones al igual que cualquier otro intermediario tienen un coste.
A continuación, analizamos el coste de publicar en la app store de Google, de Apple y de Amazon.
¡A tener en cuenta! Se reduce esta comisión al 15 % en el caso de los suscriptores que mantengas después de que hayan pagado durante 12 meses.
Esto afecta solo y exclusivamente a servicios que usen la plataforma de Google para gestionar suscripciones, pero no a juegos y aplicaciones que generan ingresos con microtransacciones.
Conclusión: Tasa de 25 dólares (sobre 22€) + 30% de los ingresos.
¿Para quién se recomienda esta opción?
Este programa es para casos de uso específicos que requieren una distribución privada directamente a los empleados mediante sistemas internos seguros o mediante una solución de administración de dispositivos móviles.
Esta tasa se tiene que renovar anualmente.
Es decir, si eres desarrollador que y aprovechas estos créditos el equivalente del reparto es un 90- 10: 90% para el desarrollador y 10% para Amazon.
Durante los apartados anteriores hemos hablado sobre la tasa fija de comisión que cobran las diferentes tiendas sobre las ganancias generadas por la app, pero ¿Sobre qué se aplica esta tasa de comisión de transacción?
La tasa se aplica:
Las compras dentro de la aplicación (IAP) incluyen cualquier transacción realizada dentro de la aplicación (excepto la compra de bienes físicos), por ejemplo, la compra de un vuelo en una aplicación de viajes. Si usa publicidad dentro de su aplicación móvil como estrategia de monetización de aplicaciones, las tiendas de aplicaciones no pueden cobrarle por eso.