31/12/2024
Las enfermedades infecciosas han sido, y continúan siendo, un campo sin una especialidad reglada en el ámbito de la salud pública española. Su estudio y gestión exigen una formación constante y actualizada, especialmente en un contexto donde las pandemias recientes han evidenciado la necesidad de una preparación constante por parte de los profesionales sanitarios.
En este escenario, la educación digital busca ofrecer una solución para mejorar el aprendizaje y la retención de conocimientos. Con este planteamiento nació ToREIMC, una aplicación desarrollada por CoREIMC, la Comisión de Residentes y Jóvenes Especialistas de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), en colaboración con GooApps®. Esta plataforma plantea una forma innovadora en la que formarse sobre enfermedades infecciosas. La aplicación lo hace desde una perspectiva lúdica y participativa, utilizando la gamificación como motor para motivar el aprendizaje.
En este artículo, exploraremos cómo la colaboración entre ToREIMC y GooApps® permitió superar los retos que aparecieron al inicio, cómo fue el proceso de desarrollo tecnológico de la app y cuáles fueron los resultados obtenidos. Además, veremos cómo esta colaboración ha tenido una gran acogida dentro del ámbito sanitario.
Ponencia de Andrés Blanco en el AI & mHealth Challenge de GooApps®
ToREIMC es una aplicación móvil que ofrece una manera innovadora de aprender sobre enfermedades infecciosas. Con un enfoque basado en la gamificación, la plataforma convierte el aprendizaje en una experiencia dinámica y entretenida. Los usuarios, principalmente médicos residentes y jóvenes especialistas, participan en un torneo anual remoto donde responden preguntas basadas en casos clínicos reales. Cada respuesta incluye explicaciones detalladas y recursos adicionales, garantizando un aprendizaje completo y práctico.
La iniciativa de ToREIMC surge de Andrés Blanco Di Matteo, médico especialista en Medicina Interna en el Hospital Universitario de Navarra. Su motivación principal fue aportar una solución a una problemática existente: en España, no existe una especialidad médica específica para enfermedades infecciosas. Esto resulta en profesionales que no pueden formarse en una especialidad reglada, lo que repercute en la atención de los pacientes. “Queríamos ofrecer una solución que llenara este vacío, haciéndolo de una manera accesible y atractiva para los más jóvenes”, explica Andrés.
El proyecto cuenta con el respaldo de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y su Comisión de Residentes y Jóvenes Especialistas (CoREIMC). Estos organismos avalan el contenido académico porque han impulsado su desarrollo y difusión. Además, ToREIMC permite estrechar lazos entre los profesionales del sector, fortaleciendo el sentido de comunidad y fomentando la colaboración entre especialistas de toda España e incluso Latinoamérica.
Con una estructura competitiva basada en la gamificación, y sus recursos cuidadosamente elaborados, ToREIMC es una herramienta educativa que se ha convertido en una referencia para los profesionales de la salud que quieren mejorar sus conocimientos sobre las enfermedades infecciosas.
Desarrollo Lo-Fi wireframes de GooApps®
En España, las enfermedades infecciosas carecen de una especialidad médica reconocida, siendo el único país de la Unión Europea con esta situación. Este vacío afecta tanto a la formación de los profesionales como a la calidad de la atención que reciben los pacientes. Según Andrés Blanco, esta falta de regulación genera un aprendizaje desigual y depende de la formación específica de cada médico.
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha trabajado durante años para suplir esta carencia mediante programas educativos y actividades de formación. Sin embargo, se detectó que estos recursos no llegaban de forma efectiva a las nuevas generaciones de médicos, quienes demandaban herramientas más accesibles y adaptadas a sus necesidades.
El aprendizaje tradicional en el ámbito médico, basado principalmente en contenidos teóricos y métodos convencionales, se enfrenta a un reto creciente: mantener la atención de los estudiantes. En un entorno donde el tiempo es limitado y las exigencias son altas, se requiere un enfoque que permita aprender de manera eficiente y práctica.
Además, los jóvenes profesionales de la salud buscan recursos que integren el aprendizaje con la práctica clínica, ofreciendo conocimientos aplicables a su día a día. En este sentido, las plataformas educativas deben adaptarse y ofrecer soluciones que combinen contenido de calidad con experiencias interactivas.
La gamificación se ha consolidado como una de las metodologías más prometedoras en el campo educativo. Integrar elementos de juego en el aprendizaje mejora la experiencia del usuario e incrementa la retención de información. Estudios realizados en este ámbito demuestran que aprender a través de la gamificación ayuda a retener los conocimientos de manera más rápida y duradera.
En este contexto, ToREIMC apuesta por un enfoque lúdico que hace del aprendizaje una experiencia motivadora. Los usuarios responden a casos clínicos, participando en un entorno competitivo con rankings y logros, que incrementan su implicación y les animan a seguir aprendiendo semana tras semana. Esta metodología ha demostrado ser efectiva, con tasas de participación elevada y una gran aceptación entre la comunidad médica.
Desarrollo Lo-Fi a Hi-Fi wireframes de GooApps®
Cuando CoREIMC decidió llevar adelante el desarrollo de ToREIMC, buscaron una empresa capaz de comprender las necesidades del sector sanitario y ofrecer una solución tecnológica a medida. Tras evaluar varias opciones, GooApps® destacó por su rapidez de respuesta, su enfoque centrado en el cliente y una metodología clara y estructurada. Según Andrés Blanco, uno de los factores decisivos fue el “feeling” que se generó desde el primer contacto: “Me hicieron sentir que querían ayudar y eso fue fundamental para tomar la decisión”.
Además, la capacidad de GooApps® para explicar con claridad cada fase del proceso y definir expectativas tanto del cliente como del equipo técnico fue determinante. Este enfoque organizado permitió a CoREIMC sentirse acompañado a lo largo de todo el desarrollo.
Desde el inicio del proyecto, GooApps® implementó su metodología de trabajo basada en sprints, pequeñas entregas parciales que permitieron avanzar de forma dinámica y estructurada. Cada sprint ofrecía entregables específicos, lo que facilitó el feedback continuo y permitió hacer ajustes en tiempo real. Esta forma de trabajar resultó especialmente eficiente para cumplir con los plazos ajustados que exigía el proyecto.
La planificación clara y la comunicación constante entre GooApps® y CoREIMC fueron claves para que el desarrollo avanzara sin contratiempos. Esta colaboración permitió superar cualquier dificultad que surgiera y mantener el enfoque en el objetivo final.
A pesar de tratarse de un proyecto ambicioso, GooApps® completó el desarrollo de ToREIMC en un tiempo récord de 3-4 meses, cumpliendo con los plazos establecidos y superando las expectativas de CoREIMC. Este ritmo de trabajo intenso, pero cuidadosamente planificado, resultó en una aplicación funcional y lista para su lanzamiento en un tiempo muy reducido. Andrés Blanco destacó que, aunque el proceso fue exigente, la experiencia fue enriquecedora y permitió aprender mucho sobre cómo transformar una idea en una solución digital real.
ToREIMC es una aplicación diseñada para combinar el aprendizaje médico sobre enfermedades infecciosas con la diversión. La app se centra en casos clínicos reales, que los usuarios deben resolver respondiendo preguntas con opciones múltiples. Cada respuesta va acompañada de una explicación detallada, que incluye justificaciones, análisis de los distractores y recomendaciones para ampliar conocimientos.
Para mantener el interés y fomentar la participación, la aplicación incorpora un sistema de gamificación. Los usuarios acumulan puntos en función de sus respuestas y compiten en un ranking semanal, que puede ser individual, o por equipos representando a sus hospitales. Esta mecánica incentiva el aprendizaje constante y genera un ambiente de sana competencia que motiva a los participantes.
Los casos clínicos presentados en ToREIMC se basan en situaciones reales que los médicos pueden encontrarse en su práctica diaria. Por ejemplo, uno de los casos retaba a los usuarios a diagnosticar a un paciente con orina de color marrón. La app proporcionaba una imagen del caso y pedía a los usuarios identificar la causa y los pasos a seguir. Después de responder, los participantes recibían una explicación detallada del diagnóstico correcto, preparada por expertos en la materia.
Este enfoque práctico ayuda a los usuarios a conectar la teoría con situaciones reales, facilitando el aprendizaje de conceptos complejos de manera contextualizada y fácil de recordar. Además, permite a los médicos anticiparse a problemas clínicos similares en su día a día.
ToREIMC cubre una necesidad importante en la formación médica, especialmente en España, donde las enfermedades infecciosas no cuentan con una especialidad reconocida. La app mejora el conocimiento técnico de los usuarios, reforzando habilidades como la toma de decisiones clínicas y la priorización de diagnósticos.
Para los médicos jóvenes, la plataforma representa una oportunidad única de aprendizaje interactivo. Al enfrentarse a casos clínicos en un entorno dinámico, los usuarios desarrollan competencias de forma entretenida y eficaz. Este enfoque se adapta perfectamente a las necesidades formativas de las nuevas generaciones, que buscan recursos prácticos y accesibles para crecer como profesionales.
Desde su lanzamiento, ToREIMC ha superado ampliamente las expectativas de sus creadores. En los primeros cuatro meses, la aplicación alcanzó más de 1.300 usuarios, una cifra que inicialmente se proyectaba para el primer año. Este número incluye tanto a miembros de la SEIMC, como a profesionales externos interesados en las enfermedades infecciosas.
Uno de los aspectos más destacados es el nivel de compromiso de los usuarios. El 70% de los médicos responden regularmente a las preguntas de los casos clínicos planteados en la app, una tasa muy superior al promedio del 20% que suelen registrar otras plataformas similares. Esta participación refleja el interés y la utilidad que ToREIMC ofrece a la comunidad médica.
ToREIMC ha conseguido posicionarse como una herramienta de referencia dentro de la SEIMC, reforzando su compromiso con la formación y atrayendo nuevos socios a la sociedad científica. Además, su impacto ha trascendido el ámbito interno, llegando a profesionales de la salud que aún no formaban parte de la SEIMC, lo que ha ampliado su alcance y visibilidad en el sector.
El éxito de la aplicación también ha servido para demostrar la importancia de las enfermedades infecciosas como área de estudio. Esto ha fortalecido el mensaje de CoREIMC sobre la necesidad de reconocer esta especialidad médica en España, equiparándola al estándar europeo.
Uno de los logros inesperados de ToREIMC ha sido su expansión hacia Latinoamérica, donde la app ha comenzado a ganar tracción gracias a su propuesta educativa. Este crecimiento ha abierto nuevas oportunidades para colaborar con profesionales y sociedades científicas del continente americano, ampliando el impacto global de la plataforma.
De cara al futuro, el equipo de CoREIMC y GooApps® planea consolidar esta expansión y explorar nuevas funciones para la aplicación. Entre las ideas propuestas, se encuentran incorporar más casos clínicos adaptados a contextos locales y mejorar la interacción dentro de la plataforma. Además, se busca seguir fortaleciendo la comunidad médica, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos entre especialistas de distintos países.
Equipo de desarrollo de GooApps®
El desarrollo de ToREIMC se distinguió por el enfoque personalizado y el compromiso del equipo de GooApps®. Desde el primer contacto, el equipo generó confianza y demostró su interés por entender a fondo las necesidades del proyecto. Andrés Blanco destacó: “El equipo de GooApps® con el que me encontré desde el minuto uno ha sido encantador, Vinni, Carol, Roberto, han sido increíbles. Inclusive Beatriz, que me pasaba las facturas, también fue encantadora. O sea que estoy muy contento con todos”.
El equipo de GooApps® utilizó una metodología clara, dinámica y organizada para superar los retos del proyecto. Andrés Blanco valoró especialmente la claridad en la comunicación y la estructuración de los procesos: “Me hicieron sentir que querían ayudar y eso fue fundamentalmente lo que hizo que recomendase a mis compañeros de CoREIMC esta empresa frente a las demás”.
GooApps® no se limitó a implementar los aspectos técnicos del proyecto. Ofreció un apoyo continuo durante el desarrollo y después del lanzamiento. Andrés Blanco valoró especialmente su profesionalidad y dedicación, incluso en situaciones con restricciones presupuestarias: “La satisfacción con el desarrollo del proyecto ha sido total. Me hubiese gustado que fuese más barato, como a todo el mundo, y me hubiese gustado seguir teniendo presupuesto, pero yo creo que no es una cosa que depende del lado de GooApps®, sino que los recursos son limitados y las instituciones para innovación suelen ser muy cautas para la financiación. Pero yo creo que en eso estamos haciendo un cambio de paradigma y cada vez más, con tecnologías como la inteligencia artificial, las soluciones que funcionan, las instituciones están viendo que sí que merece la pena invertir en esto porque es algo más tangible”.
Andrés Blanco recalcó repetidamente que el equipo de GooApps® destacó por su profesionalidad, flexibilidad y capacidad para hacerle sentir cómodo: “Fue todo muy rápido porque yo necesitaba la solución lo más rápido posible. Entonces quedamos en un deadline y la verdad es que GooApps®, me enseñó lo de los sprints, que son como fases en las que van haciendo entregas y supongo que trabajan más rápidamente para dinamizar el proyecto. Y yo tuve la percepción de que el proyecto entero fue una carrera constante. Ya cuando teníamos la idea clara, estaba todo el producto definido y la hoja de ruta trazada, entonces fue todo bastante rápido en la fase de implementación. Creo recordar que en tres, cuatro meses teníamos ya todo implementado y eso fue muy intenso pero también muy enriquecedor y aprendí muchas cosas. Siempre encontré un equipo dispuesto a trabajar conmigo, aportando soluciones y manteniendo una actitud positiva”.
ToREIMC ha demostrado ser una herramienta eficaz para dar solución a los retos formativos en el ámbito de las enfermedades infecciosas. En un contexto donde la falta de una especialidad reconocida ha generado desigualdades en la formación, la app ha logrado unificar conocimientos y ofrecer una plataforma accesible. Andrés Blanco destacó su satisfacción con el proyecto: “ToREIMC es una aplicación sobre todo enfocada para la gente que se dedica a enfermedades infecciosas de microbiología clínica. Estamos aportando valor a nuestra sociedad, visibilizándola y adquiriendo nuevos socios. Estamos muy contentos con lo que estamos alcanzando. Parece modesto una cifra de 1.300 usuarios en el mundo empresarial, pero para una sociedad científica y siendo un nicho, es una xifra de la que estamos muy contentos.”
Más allá de las cifras de participación, el éxito de ToREIMC se mide por su capacidad para generar interés y fomentar el aprendizaje práctico, creando una comunidad de profesionales más capacitados y conectados.
Sinembargo, Andrés quiere poner énfasis en que ToREIMC surge de una realidad, que es el hecho de que no existe una especialidad de enfermedades infecciosas en España y que el objetivo final es conseguir que exista esta especialidad, vía MIR, para que pueda ser reconocida como en el resto de Europa.
El desarrollo de ToREIMC reafirma la importancia de integrar la tecnología en la formación médica. La gamificación, el acceso remoto y las dinámicas interactivas han demostrado ser herramientas de gran utilidad para captar la atención de los usuarios y mejorar la retención del conocimiento. Andrés Blanco reflexionó sobre este cambio en la educación: “La gamificación es fundamental para tener esa atención y para que los esfuerzos no se noten tanto. Para que sea más divertido aprender”.
Esta experiencia también subraya la necesidad de colaboración entre sectores, donde las empresas tecnológicas tienen un papel determinante en saber traducir las ideas del ámbito médico en soluciones digitales efectivas.
El éxito de ToREIMC invita a reflexionar sobre cómo este modelo puede aplicarse a otras áreas de la medicina. La combinación de aprendizaje interactivo y tecnología abre nuevas posibilidades para mejorar la formación en especialidades médicas y otros campos relacionados con la salud.
Invitamos a otros sectores médicos a explorar soluciones similares, que optimicen el aprendizaje y potencien la calidad de la atención.
Completa el formulario y GooApps® te ayudará a encontrar la mejor solución para tu organización. ¡Contactaremos contigo muy pronto!