24/03/2025
No todos los días una empresa española de desarrollo tecnológico aterriza en Estados Unidos con una agenda cargada de eventos, reuniones estratégicas y nuevos lanzamientos. Estamos de nuevo aquí para presentar, por primera vez en territorio americano, nuestro Venture Builder y nuestro modelo de financiación Code4Equity.
Después de un 2024 marcado por el relanzamiento de nuestra estrategia internacional, este 2025 venimos con propuestas concretas que ya han generado atención en Europa. ¿Nuestro objetivo? Validarlas y activarlas en uno de los ecosistemas de innovación más exigentes del mundo.
Durante los últimos días, y los próximos que vienen, hemos cruzado y seguiremos cruzando el país de costa a costa, con paradas en San Francisco y Miami. Y en medio de todo esto, dos escenarios destacan sobre el resto, Startup Olé Miami y eMerge Americas.
¿Quieres saber qué estamos haciendo exactamente, con quién nos estamos reuniendo y por qué esto puede ser relevante también para tu startup o tu empresa? Sigue leyendo.
Porque esto no va solo de GooApps®. Va de cómo podemos construir, juntos, el futuro de la salud, el deporte y el bienestar digital.
Este 2025 volvemos a Estados Unidos con propuestas de alto impacto.
La internacionalización no es un objetivo nuevo para GooApps®. Es una estrategia que relanzamos con fuerza en 2024, y que en 2025 entra en fase de consolidación. Este año, no solo asistimos a los principales eventos del ecosistema tecnológico en Estados Unidos. Venimos con dos propuestas propias bajo el brazo para abrir puertas a nuevas colaboraciones e inversiones.
Por un lado, presentamos GooApps Ventures, nuestro Venture Builder especializado en los sectores que mejor conocemos: salud digital, tecnología deportiva y bienestar. Por otro, traemos Code4Equity, una forma distinta de financiar el desarrollo tecnológico en fases tempranas sin que la falta de inversión inicial se convierta en un freno.
Ambos modelos han sido bien recibidos en el contexto europeo, especialmente tras su presentación en el Mobile World Congress 2025. Ahora, los ponemos a prueba en el ecosistema más competitivo del planeta. Y lo hacemos en lugares donde la innovación es una práctica diaria: Miami y San Francisco.
Venimos con una hoja de ruta clara, contactos estratégicos en la agenda y una propuesta de valor que encaja con lo que muchas startups en salud, deporte y bienestar están buscando: tecnología, acompañamiento y visión de mercado, desde el día uno.
Si has intentado innovar alguna vez en salud, deporte, o bienestar, ya sabes que no basta con tener una buena idea. Estos sectores tienen algo en común: están altamente regulados, son muy técnicos y, para colmo, exigen una validación científica que no se resuelve con un pitch bien ensayado. Por eso creamos GooApps Ventures.
No es una incubadora. No es una aceleradora. Y no, tampoco es un fondo de inversión al uso. Es un Venture Builder: un modelo en el que cocreamos startups desde la fase de idea, aportando lo que sabemos hacer, desarrollo tecnológico, diseño, estrategia y cumplimiento normativo para proyectos que tienen potencial, pero necesitan algo más que buenas intenciones para salir al mercado.
¿La diferencia? Nos arremangamos la camisa. No damos consejos desde una pizarra. Bajamos al barro con el equipo fundador, analizamos la oportunidad, definimos el producto, construimos el MVP y preparamos su escalado. No apostamos por volumen, apostamos por solidez. Si entramos en un proyecto, es porque creemos que puede convertirse en una startup escalable y con impacto real.
Y lo hacemos con foco. El Venture Builder de GooApps® está diseñado exclusivamente para startups en tres verticales:
La propuesta es clara: si tienes una idea, o una startup en fase semilla, y necesitas un socio tecnológico que entienda tu sector, hablamos el mismo idioma. Y si estás en EE. UU., este 2025 estamos aquí para escucharte, no lo dudes y contáctanos.
Eric García y Osvaldo Ulises, CEO y Desarrollador Senior de GooApps®
Tecnología a cambio de equity. Así de simple. Así de potente.
Pongámonos en situación. Tienes una idea sólida, un equipo comprometido y una oportunidad clara en el mercado. Lo que no tienes es presupuesto para pagar el desarrollo tecnológico que necesitas para despegar. Bienvenido al punto de bloqueo más habitual en fases pre-seed. Ahí es donde entra Code4Equity.
El concepto no es nuevo, pero sí lo es cómo lo aplicamos en GooApps®. Code4Equity es, literalmente, un modelo en el que desarrollamos tecnología, ya sean apps, plataformas, o soluciones completas, a cambio de participación en la startup. Tú pones la visión, nosotros ponemos el equipo. Y no hablamos solo de desarrolladores por horas. Hablamos de compromiso estratégico, diseño UX/UI, arquitectura robusta y validación técnica real.
Este modelo tiene sentido cuando el proyecto tiene escalabilidad, pero no convence con un PowerPoint a inversores tradicionales. No sustituye a la financiación externa, pero sí la complementa. De hecho, muchos de los proyectos que hemos co-desarrollado con Code4Equity han conseguido cerrar rondas después, precisamente porque su producto ya estaba validado.
¿Ventajas frente a otras fórmulas?
En GooApps® no aplicamos Code4Equity a todo lo que se mueve. Somos selectivos. Evaluamos la idea, el mercado, la capacidad del equipo y, sí, también el encaje con nuestros valores. Pero si hay match, la velocidad a la que se puede construir algo te sorprenderá.
Este modelo ha llamado la atención en el MWC25 de Barcelona, y ahora viene a buscar tracción real en Miami y San Francisco. Si eres una startup en salud, deporte o bienestar y lo que has leído aquí te resuena, no dudes en contactarnos.
El 23 y 24 de marzo estuvimos en el stand 49 de Startup Olé Miami, dos días de inmersión total en el ecosistema tech de Miami. Participamos activamente en varias actividades del evento, con especial foco en las verticales de eHealth y Bio/Pharma Tech, donde GooApps® no solo se siente cómodo, sino en casa.
Mapa del recinto de Startup Olé Miami 2025
Presentamos por primera vez en Estados Unidos nuestro Venture Builder, GooApps Ventures, y el modelo Code4Equity. Y lo hicimos en un entorno que reunía a multitud de startups, inversores internacionales, fondos de capital riesgo, aceleradoras y representantes institucionales de Europa y América Latina. En otras palabras, el lugar ideal para poner sobre la mesa propuestas que combinan tecnología, modelo de negocio y visión a largo plazo.
Además, participamos en las dinámicas de pitch, sesiones de networking y encuentros bilaterales con otros actores del sector salud y bienestar. No fuimos solo a hablar: fuimos a escuchar, contrastar ideas, recibir feedback y detectar oportunidades reales de colaboración e inversión.
¿Balance? Altamente positivo. Confirmamos algo que ya intuíamos: hay espacio y necesidad para modelos como el nuestro en el mercado americano, especialmente en sectores donde la regulación, la experiencia de usuario y la fiabilidad técnica son fundamentales.
Startup Olé Miami ha sido la puerta de entrada ideal. Un evento ágil, con el tamaño justo para hacer conexiones de valor, pero con el nivel suficiente para poner en órbita propuestas como las nuestras. ¿Lo mejor? Que esto fue solo el principio.
Eric García, presentando GooApps Ventures en Startup Olé Miami
Durante los dos días de actividad, Startup Olé Miami ofreció una programación intensa que combinó charlas, mesas redondas, pitch competitions, sesiones de networking y un despliegue sólido de verticales especializadas.
Uno de los espacios más relevantes fue el escenario principal del LoanDepot Park, donde se llevaron a cabo paneles con foco en sectores clave como salud digital, inteligencia artificial, energía, sostenibilidad y venture capital. GooApps® participó especialmente en la vertical eHealth y Bio/Pharma Tech, donde se concentraron debates sobre el futuro de la salud digital, la adopción de tecnologías reguladas y los retos de la interoperabilidad.
A continuación te contamos algunos de los momentos más destacados del evento.
Inauguración institucional con foco internacional
Se dieron cita representantes de la Unión Europea, ICEX, CDTI y otras instituciones que promueven la cooperación tecnológica entre Europa y América Latina. Una sesión de gran interés para entender el marco político y económico en el que se insertan iniciativas como GooApps Ventures.
Panel “eHealth Revolution: Connecting Innovation with Regulation”
Aquí pudimos disfrutar de ponentes de alto nivel como:
En este panel se trató la necesidad de alinear la innovación en salud con el marco regulatorio, un tema que encaja de lleno con la propuesta de GooApps® en cuanto a diseño de productos cumpliendo las normativas más exigentes desde la fase cero.
ShitPitch Live!
ShitPitch Live, en Startup Olé Miami
Una de las sesiones más originales del evento. La dinámica: los fundadores hacen primero un pitch ridículo, defendiendo intencionadamente la peor idea de negocio que se les ocurra en menos de cinco minutos. Todo en clave de humor y gamificación. Después, presentan su idea real frente a inversores. El resultado: un ambiente distendido que rompe el hielo, estimula la creatividad y facilita conexiones auténticas entre emprendedores e inversores. Una genialidad creada por Kent Richeson que mezcla comedia, improvisación y talento con mucho acierto.
Networking institucional
Con participación en las sesiones de matchmaking organizadas por ICEX, en las que se facilitó el contacto con actores del ecosistema norteamericano: desde fondos con foco en LATAM, hasta hubs de innovación afincados en Miami.
Mesa redonda “From Europe to Miami: how to land and grow in the US”
Se compartieron experiencias reales de internacionalización. Aquí, varios ponentes subrayaron la importancia de aterrizar con una propuesta de valor clara, un enfoque local y aliados estratégicos. Algo que, precisamente, GooApps® lleva en la maleta.
Startup Olé Miami fue una oportunidad real de contraste, colaboración y validación. La combinación de contenido relevante, asistentes de calidad y un enfoque abierto al diálogo hicieron de esta primera parada un punto de partida con resultados satisfactorios.
Del 27 al 28 de marzo, GooApps® participará en eMerge Americas 2025, uno de los eventos tecnológicos más destacados de la región, que tiene lugar en el Miami Beach Convention Center, en el área de South Beach. Nuestra presencia se centrará en el Pabellón España de ICEX y Red.es, situado entre los hall C y D (938), haciendo esquina con el Startup Alley, donde presentaremos nuestras iniciativas GooApps Ventures y Code4Equity al mercado estadounidense. Nuestro objetivo es reforzar nuestra visibilidad, consolidar alianzas y posicionar nuestros modelos de negocio en el competitivo mercado norteamericano.
Mapa del recinto de eMerge Americas 2025
Además, tenemos las pilas totalmente cargadas para disfrutar y conectar a través de las múltiples actividades que ofrece el evento.
El programa de eMerge Americas 2025 viene cargado de actividades que no solo inspiran, sino que también conectan directamente con el tipo de tecnología que GooApps® desarrolla y promueve. Estos son algunos de los momentos clave que vale la pena destacar:
Bienvenida
Con la participación de Melissa Medina, presidenta de eMerge, y figuras institucionales como Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado de Miami-Dade. Una apertura con foco en el rol estratégico de Miami como hub de innovación global.
Keynote con Daymond John (Shark Tank)
El conocido inversor compartirá su experiencia sobre emprendimiento, liderazgo y escalabilidad. Una charla pensada para fundadores que quieren entender cómo convertir visión en negocio… sin perder el norte (ni la propiedad de su startup).
Conferencia “The Future of Humanity” con Martine Rothblatt
CEO de United Therapeutics y pionera en biotecnología, abordará los avances en salud basados en IA, fabricación de órganos y medicina de precisión. Una sesión clave para los que trabajamos en healthtech.
Final de “The Social Ideas Challenge” (University of Miami)
Un concurso internacional de ideas con impacto social, protagonizado por estudiantes de universidades de Latinoamérica y EE. UU. Ideal para detectar talento emergente e ideas con propósito.
Sesión “From Startup to Strategic: Navigating the Dual-Use Tech Pivot”
Taller sobre cómo las startups pueden adaptarse para ofrecer soluciones tanto comerciales como de defensa. Impartido por expertos del Departamento de Defensa de EE. UU. y consultores especializados en deep tech y regulación.
Charla “The AI Co-Worker You Always Wanted (But Definitely Don’t Want to Compete With)”
Un enfoque provocador sobre la automatización, la colaboración entre humanos y máquinas, y el futuro del trabajo en sectores públicos y estratégicos. Ideal para entender hacia dónde se dirige la IA aplicada.
Panel “Data Center Boom: How to Get Your Hands on a Golden Shovel”
Dirigido a emprendedores interesados en infraestructura digital, cloud y edge computing. Un vistazo al auge de los centros de datos como parte clave del futuro tecnológico.
International Immersion Program
Un programa intensivo que ayuda a empresas internacionales, como GooApps®, a aterrizar de forma efectiva en el ecosistema tecnológico de Florida. Incluye encuentros con inversores, sesiones de mercado y asesoramiento local.
Como ves, eMerge Americas es un evento que mezcla contenido de alto valor, oportunidades atractivas de negocio y conexiones estratégicas. Y precisamente por eso, GooApps® ha decidido estar aquí, en el centro de todo.
Aunque Startup Olé Miami y eMerge Americas son los dos grandes escenarios de esta gira, la agenda de GooApps® en Estados Unidos no se queda ahí. Antes y después de esos eventos, hemos estado, y estaremos, participando en una serie de actividades paralelas, tanto en San Francisco como en Miami. ¿El objetivo? Explorar el ecosistema desde dentro, conectar con los actores locales y generar oportunidades de conexión y colaboración.
San Francisco nos recibió con una serie de eventos centrados en IA, innovación y networking ejecutivo. El 20 de marzo participamos en tres encuentros especialmente útiles para captar tendencias y testear nuestro modelo de Venture Builder en un entorno altamente técnico:
Ya en Miami, y como parte de las actividades del Startup Olé, también estuvimos presentes en:
24 de marzo
25 de marzo
26 de marzo
27 de marzo
2 de abril
Sesión doble de networking en Columbus Avenue:
3 de abril
Dos eventos para cerrar por todo lo alto:
Esta gira por Estados Unidos está siendo todo lo que esperábamos… y algo más. Nos está permitiendo validar ideas, abrir nuevas puertas y plantear conversaciones serias sobre cómo construir startups con propósito, tecnología y visión.
Si eres emprendedor en salud, deporte o bienestar, y estás buscando un partner que no se quede en el desarrollo tecnológico, sino que construya contigo desde cero, hablamos el mismo idioma.
Si eres inversor y te interesa detectar proyectos que hemos validado desde su fase inicial, con equipo técnico y estrategia de negocio ya incorporados, tenemos algo que contarte.
Puedes escribirnos directamente a [email protected] o programar una reunión a través de este enlace.
GooApps Ventures | Co-creamos startups que transforman vidas.
Completa el formulario y GooApps® te ayudará a encontrar la mejor solución para tu organización. ¡Contactaremos contigo muy pronto!