Apps Salud

Los marcos de colaboración de GooApps® con entidades médicas

La medicina del siglo XXI exige soluciones digitales capaces de adaptarse a los entornos clínicos, responder a necesidades existentes y escalar sin perder el foco en el paciente. Y en ese terreno, GooApps® se ha consolidado como un referente.

Especializados en el desarrollo de aplicaciones y soluciones digitales para salud, bienestar y deporte, en GooApps® diseñamos tecnología para mejorar la vida de las personas. Pero no lo hacemos solos. Trabajamos codo a codo con hospitales, institutos de investigación, universidades y profesionales sanitarios. Porque solo así tiene sentido innovar: desde la colaboración, con impacto y para las personas.

En este artículo, te desgranaremos cómo funciona nuestro ecosistema de innovación, qué marcos de colaboración activa mantenemos con entidades médicas de referencia y cómo nuestro modelo de co-creación convierte ideas clínicas en soluciones funcionales. Además, te mostraremos múltiples casos de éxito que han tenido un gran impacto y aceptación en el entorno sanitario.

El ecosistema GooApps®: tecnología al servicio de la salud

En GooApps® desarrollamos tecnología, sí, pero lo hacemos a través de un ecosistema pensado para dar solución a todas las necesidades del sector salud. Y lo hacemos con una estructura basada en tres unidades de valor que funcionan en paralelo y sincronizadas. Cada una cumple una función específica, pero juntas generan una sinergia que va mucho más allá del desarrollo de software.

GooApps®

Somos una empresa especializada en el diseño y desarrollo de aplicaciones móviles y soluciones digitales personalizadas. Nos enfocamos en los sectores de la salud, el bienestar y el deporte, trabajando siempre desde una perspectiva centrada en el usuario y sus necesidades.

Para ello, aplicamos metodologías de design thinking desde las primeras fases del proyecto. Esto nos permite alinear los objetivos del cliente con las expectativas de los usuarios, generando soluciones funcionales, útiles y con sentido.

Todo nuestro trabajo se apoya en tres pilares:

  • UX/UI: diseñamos experiencias digitales intuitivas, accesibles y centradas en el usuario final.

  • Innovación: exploramos e incorporamos constantemente las últimas tecnologías para resolver las necesidades de nuestros clientes de la forma más eficiente y sostenible posible.

  • Comunicación: construimos relaciones sólidas y transparentes con nuestros clientes y colaboradores, porque innovar es, ante todo, un trabajo en equipo.

GooMedical®

Nuestro punto fuerte no es la tecnología únicamente, también lo es la forma en que la aplicamos. Traducimos retos clínicos y asistenciales en soluciones digitales útiles, usables y escalables

GooMedical® es nuestra unidad especializada en eHealth y mHealth, donde desarrollamos productos tecnológicos pensados para hospitales, centros de investigación y profesionales sanitarios.

La clave está en el enfoque. Trabajamos codo con codo con el entorno asistencial, identificando necesidades existente y diseñando soluciones funcionales, eficientes y seguras. Nuestra metodología se basa en la co-creación y la validación en entornos clínicos, pero va un paso más allá.

En GooMedical®, somos especialistas en el desarrollo de software sanitario certificado. Contamos con experiencia en normativa específica, procesos de certificación CE, y en la aplicación de estándares como los del software como dispositivo médico (SaMD). Esta especialización nos permite acompañar a nuestros clientes tanto en el diseño de la solución, como también en su regulación, homologación y puesta en el mercado, garantizando su viabilidad a largo plazo.

Además, la propiedad intelectual es compartida con las instituciones, reforzando el compromiso y garantizando la viabilidad a largo plazo. Porque innovar en salud solo tiene sentido si lo haces junto a quienes están en primera línea.

Goo Ventures®

El tercer pilar de nuestro ecosistema es Goo Ventures®, nuestro Venture Studio especializado en los sectores de la salud, el bienestar y el deporte, que transforma ideas con potencial en startups listas para escalar.

En Goo Ventures®, co-creamos startups y spinoffs desde cero junto a los impulsores de la idea inicial, ya sean profesionales sanitarios, investigadores, emprendedores, expertos sectoriales, o instituciones. Ponemos nuestra experiencia tecnológica, metodológica y empresarial al servicio de un objetivo común: construir soluciones que resuelvan necesidades existentes y mejoren la vida de las personas.

Nuestro modelo de Venture Studio

Nuestra metodología minimiza los riesgos y acelera los resultados. En cada proyecto:

  • Detectamos retos existentes en colaboración con el ecosistema sanitario, deportivo y de bienestar.
  • Validamos el problema, el mercado y los requisitos normativos.
  • Desarrollamos el MVP con nuestro equipo técnico especializado en IA, UX/UI, mobile, backend y cumplimiento regulatorio (MDR, IEC 62304, SaMD).
  • Acompañamos el go-to-market, la captación de inversión y el escalado nacional o internacional.

Y lo hacemos con modelos flexibles como el Code for Equity, que nos permite alinear intereses con los emprendedores desde el inicio, compartiendo riesgos y compromisos.

Aportamos más que tecnología

Lo que diferencia a Goo Ventures® no es únicamente lo que hacemos, sino cómo lo hacemos y con quién lo hacemos. Cada proyecto cuenta con acceso directo a:

  • Equipo técnico propio, especializado en HealthTech, SportsTech y WellbeingTech.
  • Red de mentores y advisors sectoriales, incluyendo médicos, expertos sanitarios y de deporte de alto rendimiento, psicólogos, expertos legales y de producto.
  • Partners estratégicos, entre los que se incluyen hospitales, hubs de innovación, farmacéuticas, universidades, fondos de inversión y corporaciones.
  • Capacidad de validación en entorno real, gracias a nuestros marcos de colaboración con instituciones de referencia.
  • Acompañamiento regulatorio, clave para que la solución cumpla las normativas exigidas desde el primer prototipo.

Marcos de colaboración activa

En GooApps® no entendemos la innovación sin colaboración. Nuestra manera de trabajar no consiste en entregar tecnología a un hospital. Se trata de crear soluciones desde dentro, junto a los equipos clínicos, docentes y de investigación.

A lo largo de los años, hemos establecido marcos de colaboración con hospitales de referencia, institutos de investigación sanitaria y universidades de primer nivel. Estas colaboraciones son operativas y orientadas a resultados tangibles. Y además, la propiedad intelectual de los desarrollos es compartida.

Colaboración con hospitales y entidades médicas

Hospital Universitario Ramón y Cajal – Instituto Ramón y Cajal de investigación Sanitaria (IRYCIS)

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-02

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, inaugurado en 1977, es un centro público de referencia en la Comunidad de Madrid, reconocido por su excelencia en asistencia, docencia e investigación. Abarca un área sanitaria que da cobertura a más de 570.000 habitantes y destaca por su alta producción científica y participación en proyectos de investigación biomédica.

El hospital alberga el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), creado en 2009 mediante la asociación del hospital con las universidades de Alcalá, Autónoma de Madrid y Complutense. El IRYCIS se organiza en seis áreas prioritarias de investigación y cuenta con más de 1.200 profesionales dedicados a la investigación y la innovación.

En colaboración con el IRYCIS, GooApps® ha desarrollado soluciones digitales como QuickVaccine y PreveMama, orientadas a mejorar la salud pública mediante herramientas accesibles y personalizadas. QuickVaccine es una aplicación que ofrece recomendaciones de vacunación personalizadas para adultos, mientras que PreveMama utiliza inteligencia artificial para evaluar el riesgo de cáncer de mama y generar planes de cribado personalizados.

Estas iniciativas reflejan el compromiso conjunto del Hospital Ramón y Cajal, el IRYCIS y GooApps® con la innovación tecnológica aplicada a la mejora de la atención sanitaria y la prevención de enfermedades.

Hospital Universitario de La Princesa | Instituto de Investigación Sanitaria La Princesa (IIS Princesa)

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-03

El Hospital Universitario de La Princesa, ubicado en el barrio de Salamanca de Madrid, es un centro público de alta complejidad con más de 170 años de historia. Fundado en 1857, el hospital ha evolucionado hasta convertirse en una institución de referencia en asistencia sanitaria, docencia e investigación. Actualmente, cuenta con una capacidad de 564 camas y ofrece una amplia cartera de servicios médicos y quirúrgicos, excluyendo únicamente las especialidades de Obstetricia y Pediatría.

En colaboración con GooApps®, el IIS La Princesa ha co-desarrollado dos soluciones:

  • GooCheck Surgical: un sistema de trazabilidad quirúrgica que mejora la seguridad y eficiencia en los procedimientos quirúrgicos.

  • GooManagement: una herramienta para la gestión de procesos hospitalarios que optimiza la coordinación y administración dentro del centro.

Ambas soluciones han sido diseñadas en entornos quirúrgicos reales, con validación clínica, y cuentan con propiedad intelectual compartida entre GooApps® y el instituto de investigación, reflejando un modelo de co-creación orientado a la innovación en el ámbito sanitario.

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz | Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-04

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) es una institución de referencia en España, dedicada a la investigación biomédica, la docencia y la asistencia clínica. Creado en 2009 mediante un acuerdo entre el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

El IIS-FJD cuenta con más de 29 grupos de investigación que abarcan seis áreas científicas: Cáncer, Enfermedades infecciosas, inflamatorias y crónicas, Enfermedades renales, metabólicas y cardiovasculares, Genética y Genómica, Neurociencias, y Tecnología e innovación sanitaria. 

En colaboración con GooApps®, el IIS-FJD ha trabajado en la validación clínica de herramientas móviles y su integración con sistemas hospitalarios existentes. Esta colaboración permite que las soluciones digitales desarrolladas por GooApps® sean evaluadas en entornos clínicos reales, garantizando su eficacia y adaptabilidad a las necesidades del personal sanitario y los pacientes. El IIS-FJD actúa como un entorno de validación, reforzando la eficacia de las aplicaciones en condiciones reales y contribuyendo al avance de la innovación tecnológica en el ámbito de la salud.

Hospital Gregorio Marañón – Fundación para la Investigación Biomédica

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-05

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón es uno de los centros hospitalarios más emblemáticos y de mayor envergadura de España. Con más de 7.500 profesionales y una infraestructura que abarca más de 20 edificios, el hospital ofrece una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos, destacando en especialidades como cardiología, oncología y psiquiatría. Su compromiso con la excelencia asistencial, la docencia y la investigación lo posiciona como un referente tanto a nivel nacional como internacional.

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón (FIBHGM) actúa como el instrumento principal para la promoción, gestión y desarrollo de la investigación en el hospital. Esta entidad sin ánimo de lucro canaliza fondos provenientes de ayudas para la investigación, convenios, donaciones y ensayos clínicos, destinándolos íntegramente a financiar actividades de apoyo a la investigación y mejorar las infraestructuras científicas.

En colaboración con GooApps®, se ha desarrollado una aplicación innovadora para la gestión de materiales hospitalarios en planta, enfocada en la optimización logística y el control del inventario clínico. Este proyecto integra tecnologías de sensórica, movilidad e interoperabilidad con los sistemas internos del hospital, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos materiales, lo que se traduce en una mejora significativa en la atención al paciente y en la operatividad del centro.

Hospital de Sant Pau – Institut de Recerca Sant Pau (Barcelona)

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-06

El Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (IR Sant Pau), fundado en 1992, es un centro de investigación biomédica de referencia en Cataluña y España. Acreditado por el Instituto de Salud Carlos III desde 2011 y miembro del sistema CERCA de la Generalitat de Catalunya, su misión es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas mediante la producción y difusión de conocimiento científico, la innovación en el ámbito de la salud y la aplicación de estos avances a la práctica clínica y a las políticas sanitarias.

Ubicado en el Campus de Salut Sant Pau de Barcelona, el IR Sant Pau gestiona la investigación de más de 1.300 profesionales distribuidos en aproximadamente 70 grupos de investigación básica, translacional y clínica. Sus áreas de investigación abarcan desde terapias avanzadas y medicina de precisión, hasta enfermedades infecciosas, técnicas diagnósticas y biomarcadores, así como mejoras en la atención sanitaria.

En colaboración con GooApps®, el IR Sant Pau ha co-desarrollado dos soluciones digitales innovadoras:

  • TimeCare: una plataforma para la gestión eficiente del tiempo asistencial, diseñada para optimizar la planificación y coordinación de los equipos clínicos.

  • GooCampus: una herramienta educativa destinada a la formación médica especializada, que facilita el aprendizaje y la actualización de conocimientos para profesionales de la salud.

Ambos proyectos han sido integrados en las dinámicas de uso del IR Sant Pau, sirviendo como base para nuevos modelos formativos y de gestión asistencial. Esta colaboración refleja el compromiso conjunto de GooApps® y el IR Sant Pau con la innovación y la mejora continua en el ámbito sanitario.

Consorci Sanitari de Terrassa (Barcelona)

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-07

El Consorci Sanitari de Terrassa (CST) es una organización pública de atención sanitaria integral que ofrece servicios continuados y coordinados en atención primaria, especializada, sociosanitaria y de salud mental.

Constituido en 1988, el CST gestiona una red de 19 centros asistenciales, entre ellos el Hospital Universitario de Terrassa, dos hospitales sociosanitarios, ocho centros de atención primaria, cuatro centros de salud mental, tres centros de atención social, un centro de medicina deportiva en el CAR de Sant Cugat y la única unidad de hospitalización penitenciaria del estado español.

En colaboración con GooApps®, el CST trabaja en proyectos de monitorización de pacientes y procesos asistenciales conectados. Estas iniciativas se centran en la interoperabilidad entre dispositivos, aplicaciones y profesionales sanitarios, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica.

Hospital Clínic de Barcelona | Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS)

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-08

El Hospital Clínic de Barcelona, fundado en 1906, es un centro hospitalario público, universitario y de alta complejidad. Forma parte de la Red de Hospitales de Utilización Pública de Cataluña (XHUP) y está afiliado a la Universidad de Barcelona, integrando asistencia, docencia e investigación en un mismo entorno. Con más de un siglo de historia, el Clínic se ha consolidado como un referente nacional e internacional en múltiples especialidades médicas y quirúrgicas, destacando por su compromiso con la innovación y la calidad asistencial.

La investigación biomédica del hospital se articula principalmente a través del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Este instituto, creado en 1996 y consolidado en 2023 mediante la integración con la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, es una fundación sin ánimo de lucro que reúne a más de 2.000 profesionales organizados en alrededor de 100 grupos de investigación multidisciplinarios. DIBAPS es uno de los principales centros de investigación biomédica de España, con una clara proyección internacional. Publica más de 1.500 artículos originales al año y está acreditado como Instituto de Investigación Sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III desde 2009.

En línea con su apuesta por la transformación digital y la incorporación de nuevas tecnologías, el Hospital Clínic ha participado en proyectos pioneros como la primera intervención quirúrgica teleasistida con tecnología 5G en España.

GooApps® y el IDIBAPS, exploran colaboraciones en proyectos piloto centrados en entornos quirúrgicos y asistencia remota. Estas iniciativas buscan integrar soluciones digitales que mejoren la eficiencia y la calidad de la atención médica, alineándose con la visión del Clínic de incorporar la innovación tecnológica en su práctica clínica diaria.

Hospital Regional de Málaga – Fundación para la investigación de Málaga en biomedicina y salud (FIMABIS)

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-09

El Hospital Regional Universitario de Málaga, también conocido como Hospital Carlos Haya, es uno de los centros sanitarios más importantes de Andalucía. Ofrece una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos, y destaca por su compromiso con la innovación y la mejora continua de la atención al paciente.

La investigación del hospital se canaliza a través de la Fundación para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS), entidad que lleva a cabo proyectos científicos en el ámbito biosanitario y biotecnológico. Su misión es la de promover la innovación biomédica y transferir sus resultados a la sociedad mediante diagnósticos, tratamientos y modelos predictivos más precisos.

En colaboración con FIMABIS, GooApps® participa en el desarrollo técnico del proyecto europeo ORACLE, una iniciativa financiada por el programa Horizon Europe del European Research Council (ERC). El objetivo del proyecto es el de mejorar la predicción del riesgo tras un infarto de miocardio mediante inteligencia artificial y evaluación multidimensional.

En el marco de ORACLE, GooApps® desarrolla una aplicación móvil compleja y altamente especializada, con funcionalidades como:

  • Geolocalización activa y pasiva para captación de datos ambientales.
  • Cuadros de mando personalizados con datos sobre contaminantes en la zona del paciente.
  • Sistema de notificaciones y alertas para seguimiento clínico.
  • Registro anónimo y control del consentimiento según RGPD.
  • Gestión de encuestas clínicas dinámicas.
  • Integración con APIs externas como Google Maps / Breezometer.
  • Panel de backoffice para profesionales sanitarios y gestión de contenidos.

El desarrollo incluye además consultoría UX/UI, arquitectura técnica, pruebas de usabilidad, plan de pruebas y despliegue en tiendas, así como un servicio de mantenimiento correctivo y evolutivo durante toda la duración del proyecto.

Esta colaboración refuerza el compromiso de FIMABIS y GooApps® con la medicina de precisión, y pone la tecnología al servicio de una salud más predictiva, personalizada y conectada.

Hospital de Cabueñes (Gijón)

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-10

El Hospital Universitario de Cabueñes, ubicado en Gijón, es el principal complejo hospitalario de la ciudad. El hospital está estratégicamente situado dentro de la Milla del Conocimiento Margarita Salas, un ecosistema que agrupa instituciones académicas, científicas y tecnológicas, incluyendo el Parque Científico y Tecnológico de Gijón y la Universidad Laboral. Esta ubicación facilita la colaboración entre entidades y el desarrollo de proyectos de innovación en salud.

En colaboración con GooApps®, el Hospital Universitario de Cabueñes sirve como un entorno de pruebas cercano y accesible para la realización de ensayos técnicos en proyectos sanitarios. Gracias a su proximidad con la sede de GooApps® en la Milla del Conocimiento, se facilita la implementación y validación de soluciones digitales en entornos clínicos, contribuyendo al avance de la innovación tecnológica en el ámbito de la salud.

CODEPA y CUIDALAB (Asturias)

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-11

El Colegio Oficial de Enfermería del Principado de Asturias (CODEPA) es la entidad que agrupa y representa a más de 7.000 profesionales de enfermería en la región. CODEPA promueve la formación continua, la innovación en cuidados y la defensa de los intereses profesionales de sus colegiados. 

CUIDALAB, por su parte, es el Laboratorio de Cuidados de CODEPA, ubicado en la Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón. Este espacio se dedica a fomentar la innovación y el emprendimiento en el ámbito de los cuidados, desarrollando proyectos que integran tecnología y atención sanitaria.

En colaboración con GooApps®, CODEPA y CUIDALAB están desarrollando soluciones digitales centradas en el cuidado de personas mayores y en la enfermería avanzada. Estas iniciativas tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los mayores mediante la implementación de tecnologías que faciliten la atención personalizada. Los proyectos se diseñan con un enfoque replicable, pensando en su aplicación en residencias, centros de día y servicios de atención domiciliaria, adaptándose a las necesidades específicas de cada entorno y promoviendo la autonomía y el bienestar de las personas mayores.

Entre estas iniciativas destaca la app CoronaCheck, un desarrollo conjunto entre ambas entidades. Surgida en plena pandemia, esta app responde a una necesidad urgente detectada por los profesionales de aumentar la seguridad en las terapias respiratorias frente a enfermedades infecciosas como la COVID-19.

CoronaCheck funciona como una lista de verificación interactiva, diseñada para reforzar las buenas prácticas clínicas y minimizar riesgos durante procedimientos como oxigenoterapia, nebulizaciones, o ventilación mecánica. Es una herramienta práctica, intuitiva y de uso diario, que ayuda a garantizar la seguridad tanto del personal sanitario como de los pacientes.

Este proyecto ejemplifica el tipo de innovación aplicada que impulsa GooApps® junto a entidades profesionales como CODEPA.

Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-12

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) es una entidad científica sin ánimo de lucro que agrupa a profesionales dedicados al estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas y la microbiología clínica. Desde su fundación, la SEIMC ha desempeñado un papel determinante en la promoción de la investigación, la formación continuada y la mejora de la calidad asistencial en estos campos.

En colaboración con GooApps®, la SEIMC, a través de su Comisión de Residentes y Jóvenes Especialistas (CoREIMC), llevó a cabo el desarrollo de ToREIMC, una aplicación móvil innovadora que combina gamificación y aprendizaje en enfermedades infecciosas y microbiología clínica. Dirigida principalmente a médicos residentes y jóvenes especialistas, ToREIMC ofrece un entorno lúdico y competitivo donde los usuarios pueden participar en torneos anuales, responder a preguntas basadas en casos clínicos reales y acceder a explicaciones detalladas y recursos adicionales. 

La iniciativa surgió como respuesta a la ausencia de una especialidad médica reglada en enfermedades infecciosas en España, situación que limita la formación específica de los profesionales en este ámbito. ToREIMC busca llenar este vacío ofreciendo una herramienta accesible y atractiva que facilite el aprendizaje y fomente la colaboración entre especialistas a nivel nacional e internacional. 

Universidades y centros de investigación

Universidad de Oviedo (UNIOVI)

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-13

La Universidad de Oviedo (UNIOVI) es la principal institución académica del Principado de Asturias, con más de 400 años de historia y una destacada trayectoria en investigación e innovación. 

En colaboración con GooApps®, se han desarrollado proyectos conjuntos en áreas como la ingeniería biomédica, la salud pública y la innovación docente en salud digital. Estas iniciativas se alinean con las líneas de investigación de Goo Ventures®, promoviendo la transferencia de conocimiento y la aplicación práctica de soluciones tecnológicas en el ámbito sanitario.

Además, la Universidad de Oviedo es una fuente de talento para GooApps®. Parte de nuestro equipo técnico, incluyendo ingenieros de software, especialistas en inteligencia artificial y analistas de datos, se ha formado en sus aulas, reforzando la conexión entre el ámbito académico y el desarrollo profesional.

Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) es una institución pionera en educación superior en línea, con sede en Barcelona. Reconocida por su enfoque innovador, la UOC ofrece programas académicos que integran tecnología y salud, destacando en áreas como la salud digital y la formación de profesionales sanitarios en competencias digitales. Su compromiso con la investigación y la innovación educativa la posiciona como un referente en la intersección entre tecnología, salud y pedagogía.

En colaboración con GooApps®, la UOC ha participado en proyectos centrados en la formación en salud digital y el diseño de experiencias educativas interactivas. Estas iniciativas buscan mejorar la capacitación de los profesionales de la salud mediante el uso de herramientas tecnológicas, promoviendo un aprendizaje más efectivo y adaptado a las necesidades del entorno sanitario actual.

La UOC es también una cantera de talento para GooApps®. Parte de nuestro equipo técnico actual, como desarrolladores, expertos en UX/UI, analistas de datos e inteligencia artificial, se ha formado en esta universidad, consolidando así un vínculo entre formación, innovación y aplicación práctica.

Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-15

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) es una institución pública de educación superior e investigación, reconocida por su excelencia en ingeniería, arquitectura y tecnología. Con una comunidad de más de 30.000 estudiantes y más de 3.000 docentes e investigadores, la UPC se posiciona como una de las principales universidades técnicas de Europa, destacando en rankings internacionales por su innovación y transferencia de conocimiento.

En colaboración con GooApps®, la UPC explora sinergias en áreas como interfaces avanzadas, tecnologías IoT y wearables aplicados al entorno asistencial. 

Además, la UPC también es una fuente activa de talento para GooApps®, aportando perfiles como ingenieros especializados en IA, en servicios Cloud, o blockchain.

Universitat Pompeu Fabra (UPF)

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-16

La Universitat Pompeu Fabra (UPF) es una universidad pública ubicada en Barcelona, fundada en 1990. Reconocida por su competitividad en investigación y su compromiso con la transformación educativa, la UPF lidera indicadores de calidad en actividad científica, destacando en la captación de recursos de I+D+i por profesor permanente y en la producción científica. Con una comunidad de más de 12.000 estudiantes y aproximadamente 800 docentes e investigadores, la UPF se posiciona como una institución de referencia en el ámbito universitario español.

En colaboración con GooApps®, la UPF explora sinergias en áreas como la transferencia tecnológica y proyectos transversales en salud y datos

La UPF es otra fuente constante de talento para GooApps®. Diversos miembros de nuestro equipo, como perfiles de diseño digital y tecnología aplicada a la salud, provienen de sus programas académicos.

Universidad de Alicante (UA) y UNIR (La Rioja)

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-17

La Universidad de Alicante (UA) es una institución pública con una sólida trayectoria en innovación educativa.

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-18

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) es una universidad en línea reconocida por su enfoque en la innovación educativa. 

En colaboración con GooApps®, ambas universidades trabajan en programas de innovación educativa en salud y en el desarrollo de contenidos digitales aplicados a la prevención y la atención

Casos de éxito

¿Funciona este modelo colaborativo en la práctica? La respuesta está en los resultados.

A continuación, te presentamos una selección de casos que muestran cómo nuestras soluciones ya están en uso, validadas y generando impacto.

ToREIMC: gamificación al servicio de la formación médica

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-19

Entidad colaboradora: CoREIMC y SEIMC
Reto: Ausencia de una especialidad médica reglada en enfermedades infecciosas. Solución: Desarrollo de una app gamificada tipo trivial para formación médica.
Tecnología: Juego clínico competitivo, con casos reales, explicaciones detalladas y sistema de ranking.

Resultados:

  • +1.300 usuarios activos en los primeros 4 meses (superando la proyección de un año).
  • Tasa de participación del 70% (frente al 20% habitual en plataformas educativas).
  • Expansión a Latinoamérica.
  • Reconocimiento dentro y fuera de SEIMC como herramienta de referencia.
  • Desarrollo completo en 3-4 meses gracias a una metodología ágil y altamente colaborativa.

Una herramienta que ha dado visibilidad a una necesidad no cubierta del sistema sanitario, con un enfoque educativo atractivo, efectivo y escalable. Para más información, puedes leer el artículo de caso de éxito sobre ToREIMC.

QuickVaccine: personalización de la inmunización en adultos

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-20

Entidad colaboradora: Hospital Ramón y Cajal e IRYCIS
Reto: Bajísima tasa de vacunación en adultos en España.
Solución: App de recomendaciones personalizadas de vacunación en función de edad, condiciones médicas y localización.

Resultados:

  • Mejora de la eficiencia en la gestión del calendario vacunal.
  • Uso por parte de profesionales como herramienta clínica.
  • Perfil de usuario personalizado, notificaciones y seguimiento.
  • Ampliación prevista a más centros y comunidades autónomas.

Diferenciales del proyecto:

  • Algoritmo clínico dinámico.
  • Recomendaciones para población general y pacientes inmunocomprometidos.
  • Funcionalidad para viajeros internacionales.

Una solución escalable, con capacidad de transformar la cultura de prevención en salud pública en España. Para más información, puedes leer el artículo de caso de éxito sobre QuickVaccine.

Prevemama: inteligencia artificial contra el cáncer de mama

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-21

Entidad colaboradora: Hospital Ramón y Cajal (servicio de Radiología)
Reto: Detección temprana del riesgo de cáncer de mama en mujeres sin necesidad de visita médica.
Solución: App con algoritmo basado en IA y machine learning que genera un plan personalizado de cribado.

Resultados:

  • Evaluación anónima y personalizada del riesgo.
  • Recomendaciones médicas sobre pruebas y frecuencia.
  • Cumplimiento de normativa de protección de datos.
  • Accesible para cualquier mujer desde su móvil.

Reconocimientos:

  • Premiada como Mejor App de Salud en los premios CONsalud.
  • Seleccionada entre más de 80 candidaturas a nivel nacional.

Democratiza el acceso a la prevención del cáncer de mama. Empodera a las usuarias. Para más información, puedes leer el artículo de caso de éxito sobre Prevemama

GooCheck Surgical: seguridad quirúrgica en tiempo real

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-22

Entidad colaboradora: Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)
Reto: Mejorar la seguridad del paciente y la eficiencia de los procedimientos en quirófano.
Solución: App multiplataforma para tablet (Android/iOS) que digitaliza los protocolos de verificación quirúrgica, siguiendo las directrices de la OMS.
Tecnología: Lista de verificación quirúrgica estructurada en tres fases críticas: entrada, pausa quirúrgica y salida.

¿Cómo funciona?

  • Los profesionales acceden a checklists dinámicos desde la tablet.
  • Se verifica la información clave del paciente: identidad, tipo de intervención, materiales, monitorización, supervisión técnica.
  • Se registran los datos, se validan respuestas y se generan informes estadísticos y gráficos.
  • Integración con backoffice para seguimiento, auditorías y trazabilidad documental.

Resultados:

  • +3.000 auditorías realizadas en quirófano.
  • Más de 800 preguntas de control configuradas.
  • Sistema adaptado a estándares ISO.
  • Validación en entornos quirúrgicos reales del Hospital La Princesa.
  • Gestión centralizada de incidencias, fichaje y documentación acreditada.

GooCheck Surgical reduce errores humanos, mejora la coordinación entre equipos asistenciales y garantiza el cumplimiento de protocolos críticos. Una herramienta quirúrgica diseñada con y para quienes están en primera línea.

TimeCare: eficiencia asistencial minuto a minuto

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-23

Entidad colaboradora: Institut de Recerca Sant Pau (Barcelona)
Reto: Optimizar la gestión del tiempo asistencial en entornos hospitalarios complejos, sin perder de vista la dimensión humana de la atención.
Solución: Plataforma digital que permite a los profesionales sanitarios gestionar y visualizar su carga asistencial en tiempo real, tanto de forma individual como en equipo.
Tecnología: Aplicación multiplataforma (ordenador, Android e iOS) con interfaces personalizadas y visualización gráfica intuitiva.

¿Cómo funciona?

  • Ofrece dos vistas complementarias: calendario y horas de trabajo.
  • Permite consultar actividades de forma individual o a nivel de todo el equipo clínico.
  • Facilita la planificación, el ajuste y la distribución del tiempo, con foco en eficiencia y coordinación.
  • Su diseño gráfico intuitivo mejora la experiencia de uso, incluso en entornos de alta carga.

Resultados:

  • Implementación funcional dentro del ecosistema clínico de Sant Pau.
  • Mejora de la eficiencia en la organización del tiempo de los profesionales.
  • Personalización adaptable a diferentes servicios y departamentos.
  • Compatible con múltiples dispositivos y sistemas operativos.
  • Integración con dinámicas reales de trabajo en entornos asistenciales.

TimeCare reduce el estrés organizativo, mejora la coordinación del equipo y libera más tiempo para lo que realmente importa: cuidar a las personas.

GooCampus: formación médica digital sin fronteras

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-24

Entidad colaboradora: Institut de Recerca Sant Pau (Barcelona)
Reto: Facilitar la formación continua de profesionales sanitarios mediante una plataforma digital accesible y adaptada a las necesidades del sector salud.
Solución: Desarrollo de una plataforma e-learning especializada en el ámbito médico-sanitario, que permite la creación y gestión de contenidos formativos interactivos.
Tecnología: Sistema de gestión de aprendizaje (LMS) con funcionalidades como foros, evaluaciones, seguimiento de progreso y acceso multiplataforma.

¿Cómo funciona?

  • Permite a instituciones y profesionales crear y administrar cursos personalizados.
  • Ofrece herramientas para la interacción entre alumnos y docentes, como foros y mensajería interna.
  • Incluye módulos de evaluación y seguimiento del rendimiento de los estudiantes.
  • Accesible desde dispositivos móviles y ordenadores, facilitando el aprendizaje en cualquier momento y lugar.

Resultados:

  • Implementación exitosa en programas de formación médica especializada.
  • Mejora en la accesibilidad y flexibilidad de la formación para profesionales sanitarios.
  • Aumento en la participación y satisfacción de los usuarios en los cursos ofrecidos.
  • Facilitación de la actualización constante de contenidos formativos según las necesidades del sector.

GooCampus ha transformado la manera en que los profesionales de la salud acceden a la formación continua, ofreciendo una solución digital que combina flexibilidad, interactividad y especialización en el ámbito médico.

Gestión de los recursos materiales del hospital

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-25

Entidad colaboradora: Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Reto: Digitalizar la gestión de recursos materiales hospitalarios para mejorar la trazabilidad, el control del gasto y la eficiencia operativa.
Solución: Desarrollo de una app a medida que permite monitorizar el inventario por áreas, detectar desviaciones de consumo y optimizar las compras en tiempo real.

¿Cómo surgió el proyecto?

La iniciativa partió de Pilar Álvaro Ruíz, Supervisora de Recursos Materiales del hospital, quien tras incorporarse al cargo se enfrentó a una situación común pero difícil. El director de enfermería le solicitó un informe detallado sobre el gasto mensual de materiales en una unidad concreta.

La realidad que se encontró fue la de miles de líneas en hojas de cálculo que hacían imposible responder de forma ágil y fiable a la petición. Esa dificultad en el análisis de datos evidenció la necesidad urgente de una transformación digital.

¿Qué hace esta app?

  • Centraliza todos los datos de consumo de materiales por unidades y categorías.
  • Visualiza el gasto por área de forma clara, intuitiva y accesible desde cualquier dispositivo.
  • Permite detectar anomalías y desviaciones en tiempo real.
  • Facilita la toma de decisiones con base en indicadores visuales, informes automáticos y comparativas.
  • Contribuye a una gestión más sostenible y eficiente del presupuesto hospitalario.

Resultados:

  • Optimización de la planificación de compras.
  • Reducción de tiempos de análisis.
  • Mejora del control financiero y la trazabilidad interna.
  • Capacidad de los supervisores para tomar decisiones basadas en datos.

Coronacheck: Soluciones para mayores

marcos-de-colaboracion-gooapps-con-entidades-medicas-26

Entidad colaboradora: Colegio Oficial de Enfermería del Principado de Asturias (CODEPA) y CuidaLab
Reto: Impulsar la innovación enfermera en el cuidado de personas mayores y en contextos clínicos complejos, como el tratamiento de patologías respiratorias infecciosas.
Solución: Desarrollo de herramientas digitales centradas en la atención domiciliaria, residencias, enfermería avanzada y prevención clínica.

Entre estas iniciativas destaca la app CoronaCheck, un proyecto nacido en plena pandemia de la mano de CODEPA, y presentado dentro de CuidaLab, su laboratorio de innovación enfermera. La app responde a la necesidad de aumentar la seguridad en las terapias respiratorias, tanto para pacientes, como para el personal sanitario.

¿En qué consiste CoronaCheck?

  • Se trata de una lista de verificación digital que actúa como recordatorio práctico para profesionales sanitarios durante el tratamiento de patologías respiratorias infecciosas.
  • Aunque su origen se sitúa en el contexto del COVID-19, la herramienta está diseñada para ser útil en múltiples escenarios clínicos: oxigenoterapia, nebulizaciones, ventilación no invasiva y mecánica, entre otros.
  • Aporta una guía clara, estructurada y accesible, enfocada en detalles críticos que marcan la diferencia en la seguridad clínica.

¿Por qué es relevante?

  • No sustituye protocolos existentes. Complementa la práctica clínica con una capa adicional de seguridad operativa.
  • Ha sido diseñada con el objetivo de adaptarse al día a día de los profesionales, permitiéndoles actuar con mayor eficacia y reducir el riesgo de contagio.

GooApps® como motor de innovación en salud

La transformación digital en salud no ocurre por arte de magia. Requiere compromiso, conocimiento del entorno clínico, y sobre todo, colaboración entre quienes entienden la tecnología y quienes viven el día a día del cuidado de las personas.

GooApps® se ha posicionado como un referente en ese cruce de caminos.
Tanto por su capacidad de desarrollar soluciones tecnológicas punteras, como por su forma de hacerlo: desde dentro del sistema, junto a hospitales, institutos de investigación y universidades.

Los marcos de colaboración que mantenemos son auténticas palancas de impacto que nos permiten:

  • Detectar necesidades concretas del entorno asistencial, deportivo, o de bienestar, directamente desde quienes viven el reto.

  • Co-crear soluciones digitales desde la idea hasta el mercado, acompañando todo el ciclo de vida del producto: diseño, desarrollo, validación y puesta en producción.

  • Desarrollar productos con propiedad intelectual compartida, alineando intereses y fomentando la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

  • Validar esas soluciones en entornos reales, con pacientes, profesionales y usuarios, garantizando eficacia y usabilidad.

  • Aplicar tecnologías innovadoras como inteligencia artificial, analítica de datos, IoT, interoperabilidad, o gamificación, siempre adaptadas al reto concreto.

  • Escalar soluciones sostenibles que ya están mejorando la vida de miles de personas.

Cada proyecto que nace de GooApps®, GooMedical®, o Goo Ventures® tiene una misma raíz: 

Diseñamos tecnología para mejorar la vida de las personas.
Y lo hacemos en los sectores que más lo necesitan: salud, bienestar y deporte.

Porque en GooApps®, la innovación es nuestra herramienta para transformar el sistema sanitario para que funcione mejor, sea más humano y llegue más lejos.

cta-estas-pensando-en-hacer-una-app-de-salud

Da el siguiente paso

Completa el formulario y GooApps® te ayudará a encontrar la mejor solución para tu organización. ¡Contactaremos contigo muy pronto!

    Contactar


      Política de Privacidad