23/05/2025
Las apps de salud se han convertido en un soporte casi imprescindible dentro del ámbito sanitario. En los últimos años, especialmente tras la pandemia, la demanda de soluciones digitales para gestionar el bienestar y la atención médica se ha disparado, situando a la salud digital como una prioridad para pacientes y profesionales. Hoy en día, millones de personas utilizan aplicaciones médicas para monitorizar su salud, obtener diagnósticos remotos, o seguir tratamientos específicos.
Pero ¿sabías que un único error durante el desarrollo de apps de salud puede ser suficiente para comprometer la seguridad del paciente, generar sobrecostes y, en última instancia, llevar al fracaso del proyecto?
En GooApps llevamos más de 15 años especializados en la creación y desarrollo de soluciones tecnológicas para salud, deporte y bienestar. Durante todo este tiempo, hemos aprendido que detrás de cada éxito hay lecciones aprendidas de gran valor, derivadas de errores que se podrían haber evitado. En este artículo, queremos compartir contigo cuáles son los errores más comunes en el desarrollo de aplicaciones de salud y, sobre todo, las lecciones aprendidas que podrían evitar que tu proyecto caiga en las mismas trampas.
El mercado de las apps de salud ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años. Con una penetración estimada del 80% de smartphones para 2025, la adopción de estas aplicaciones por parte de médicos y pacientes no deja de crecer. Sin embargo, la realidad es que muchas aplicaciones de salud digital fracasan poco después de ser lanzadas al mercado.
Una de las razones principales de estos fracasos radica en la falta de entendimiento real de las necesidades del usuario. Muchas aplicaciones se crean sin una investigación profunda del problema que pretenden resolver, ofreciendo soluciones demasiado complejas, o poco prácticas. Además, la ausencia de validación continua con usuarios reales provoca que se invierta en funcionalidades innecesarias que finalmente no aportan valor.
Por otra parte, tras la pandemia, la salud digital ha pasado a convertirse en una necesidad básica para los usuarios. La crisis sanitaria aceleró la demanda de soluciones digitales como la telemedicina, o la monitorización remota de pacientes. Esta mayor demanda también ha aumentado las expectativas del usuario en términos de accesibilidad, facilidad de uso y seguridad de datos.
Precisamente por ello, errores aparentemente pequeños, como una mala experiencia de usuario, una falta de atención a la accesibilidad, o un incumplimiento en materia regulatoria, pueden representar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto de apps de salud.
En los siguientes apartados, profundizaremos en los errores comunes que se cometen durante el desarrollo de apps de salud y, más importante aún, en cómo evitarlos aprendiendo de nuestra experiencia en GooApps.
En GooApps hemos aprendido que el éxito en la creación de soluciones digitales para la salud no solo depende de un buen diseño, o de escoger la tecnología adecuada. A menudo, el verdadero valor está en evitar ciertos errores durante el proceso. A continuación, repasamos los errores más frecuentes cometidos en el desarrollo de apps de salud, así como las lecciones aprendidas para prevenirlos.
Uno de los errores más frecuentes en el desarrollo de apps de salud es comenzar sin tener claro cuál es exactamente el problema que se pretende solucionar. Es crítico identificar desde el inicio qué necesidad específica se cubrirá con la aplicación. De lo contrario, se corre el riesgo de invertir tiempo y recursos en desarrollar funcionalidades que los usuarios simplemente no necesitan.
Cuando no existe una definición clara del problema, se suele caer en el error de crear soluciones demasiado complejas, o que no aportan valor real al usuario. Esto genera frustración, un bajo nivel de adopción y, finalmente, el fracaso del producto.
Durante la fase DISCOVER de nuestra Metodología de Trabajo GooApps, dedicamos tiempo y recursos a investigar en profundidad el mercado, identificar necesidades reales de los usuarios y validar las hipótesis con ellos desde el primer momento.
La lección aprendida
Antes de empezar cualquier desarrollo, es imprescindible entender y validar bien el problema que quieres resolver, porque el éxito de tu aplicación dependerá directamente de ello.
Cuando desarrollamos apps de salud, uno de los grandes riesgos es querer abarcar demasiado desde el principio. Añadir funcionalidades sin una planificación adecuada puede derivar en aplicaciones demasiado complejas, difíciles de usar y poco atractivas para el usuario final. Este exceso de opciones genera confusión y frustración en el usuario, perjudicando gravemente la adopción y uso continuado de la app.
En GooApps, entendemos que más no siempre significa mejor. La clave para evitar este error es apostar por un producto mínimo viable (MVP), es decir, una versión inicial de la aplicación con las funcionalidades estrictamente necesarias. Este enfoque permite validar rápidamente si la app aporta valor real y permite ajustar el desarrollo según las necesidades y preferencias reales de los usuarios.
La lección aprendida
Simplificar para mejorar la experiencia del usuario. En proyectos donde inicialmente se contemplaron demasiadas funcionalidades, la simplificación posterior del producto permitió mejorar considerablemente la satisfacción y la eficacia de la app, aumentando así su adopción y éxito en el mercado.
La eficacia de las apps de salud está directamente relacionada con la calidad de la experiencia e interfaz del usuario (UX/UI). Un diseño deficiente puede frustrar al usuario si no es capaz de navegar fluida e intuitivamente a través de la app.
Por ejemplo, una app con botones difíciles de identificar, textos pequeños, o procesos poco intuitivos puede resultar en que un paciente no complete correctamente su tratamiento, o que un profesional sanitario tome decisiones basadas en información confusa. Estos errores en UX/UI impactan directamente en la seguridad y en los resultados médicos obtenidos.
En GooApps, hemos aprendido a evitar estos errores aplicando una estrategia centrada en el usuario desde el inicio. Nuestra práctica es realizar pruebas de usabilidad continuas con usuarios reales, asegurando así que el diseño responda a necesidades concretas. Priorizamos interfaces simples, claras e intuitivas, facilitando que tanto pacientes como profesionales sanitarios puedan interactuar eficazmente con la aplicación, reduciendo errores y mejorando la adherencia al tratamiento.
La lección aprendida
Comprender que un buen diseño UX/UI es aquel que se adapta plenamente a las necesidades del usuario, mejorando así tanto la adopción como la efectividad de las soluciones en salud digital.
Las normativas regulatorias y la protección de datos son factores críticos al desarrollar apps de salud. Ignorar o postergar estos aspectos puede generar graves consecuencias económicas y legales, además de comprometer la seguridad y confianza del usuario.
En Europa, cumplir con regulaciones como la MDR (Medical Devices Regulation), IVDR (In Vitro Diagnostics Regulation) y el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es obligatorio desde las primeras fases del proyecto. El incumplimiento de estas regulaciones puede traducirse en sanciones económicas, grandes retrasos en el lanzamiento, o incluso la cancelación del proyecto.
Desde GooApps hemos visto cómo algunos proyectos externos fracasaban precisamente por descuidar estos requisitos al inicio.
La lección aprendida
La solución que adoptamos fue incorporar expertos regulatorios desde las etapas iniciales del desarrollo, garantizando así que todos los requisitos legales, técnicos y de seguridad se cumplen desde el primer momento.
Muchas aplicaciones fracasan porque subestiman la importancia de la accesibilidad. Al desarrollar apps de salud, es imprescindible asegurarse de que todos los usuarios, independientemente de sus habilidades o discapacidades, puedan utilizarlas con facilidad. Ignorar este aspecto genera exclusión y puede representar una pérdida considerable de usuarios potenciales.
Desarrollar apps con carencias de accesibilidad, además de percibirse como una falta de ética, puede tener consecuencias legales y económicas. No cumplir con la normativa UNE-EN 301 549 puede derivar en multas, o en la imposibilidad de participar en licitaciones públicas, limitando así el alcance de la aplicación.
Desde GooApps, recomendamos apostar siempre por el diseño universal. Esto implica incorporar desde el inicio elementos de accesibilidad como compatibilidad con lectores de pantalla, contraste de colores adecuado, y tamaño de fuente ajustable. Además, realizamos validaciones de accesibilidad en todas las fases del desarrollo, colaborando incluso con entidades expertas en accesibilidad.
La lección aprendida
Una app que reciba una gran adopción en el mercado, dentro del ámbito de la salud digital, debe ser accesible para todos, garantizando así una experiencia inclusiva y universal.
Uno de los errores más comunes al llevar a cabo el desarrollo de apps de salud es subestimar la importancia de una adecuada planificación y gestión del proyecto. Una gestión deficiente retrasará los tiempos de entrega y aumentará considerablemente el presupuesto necesario, debido a constantes cambios y ajustes imprevistos.
En GooApps hemos comprobado cómo la combinación adecuada de distintas metodologías para la gestión de proyectos, como Agile y Waterfall, es imprescindible para garantizar el éxito del proyecto. Mientras que la metodología Agile permite una gran flexibilidad para adaptarse rápidamente a las necesidades del usuario, Waterfall aporta claridad estructural y una planificación detallada desde el inicio. Gracias a la mejora continua, hemos desarrollado nuestra propia metodología de trabajo, la cual nos ha permitido llevar a cabo un desarrollo eficiente y ajustado a los objetivos iniciales de cada proyecto.
La lección aprendida
Una buena planificación y gestión, respaldada por metodologías adecuadas, permite evitar sorpresas, optimizar el uso de recursos y entregar el producto en el tiempo previsto, sin costes añadidos.
Otro error habitual en el desarrollo de soluciones digitales de salud es dedicar demasiado esfuerzo y presupuesto al desarrollo técnico, mientras se ignora o minimiza la inversión en marketing. Sin una estrategia clara para dar a conocer la aplicación, incluso las mejores apps de salud corren el riesgo de pasar desapercibidas, limitando su alcance y éxito comercial.
La realidad es que el marketing es esencial para posicionar correctamente una solución de salud digital, generar confianza entre los usuarios y fomentar su adopción continua. En GooApps, recomendamos ajustar la inversión en marketing en función del ciclo de vida del producto:
Este enfoque equilibrado asegura que la aplicación llegue a su audiencia objetivo de manera eficaz, logrando así una adopción masiva y sostenida en el tiempo.
La lección aprendida
No subestimes la importancia del marketing. La inversión adecuada en promoción y visibilidad es determinante para que un producto digital sea exitoso y alcance la adopción esperada.
Equipo de desarrollo de GooApps
En el desarrollo de apps de salud, equivocarse forma parte del proceso. Sin embargo, lo importante no es identificar los errores únicamente, sino aprender de ellos y evitar repetirlos en futuros proyectos.
Como has visto a lo largo de este artículo, muchos fallos habituales, como no definir bien el problema, añadir funcionalidades innecesarias, o ignorar la regulación requerida, pueden comprometer el éxito de una solución de salud digital. Evitarlos desde el inicio, te permitirá mejorar notablemente la eficiencia del desarrollo, reducir los costes y, lo más importante, garantizar un producto útil, seguro y bien recibido por los usuarios.
En GooApps, convertimos cada experiencia en conocimiento aplicable. Y lo compartimos porque creemos que un sector más maduro y profesional es bueno para todos.
¿Tienes en mente desarrollar una app de salud y quieres asegurarte de hacer las cosas bien desde el principio? Hablemos. En GooApps te acompañamos en cada fase del proyecto, ayudándote a crear soluciones digitales líderes en el mercado.
Completa el formulario y GooApps® te ayudará a encontrar la mejor solución para tu organización. ¡Contactaremos contigo muy pronto!